Cambio climático

Julio de 2021 fue el mes más caluroso del mundo jamás registrado

Según los registros de la Agencia de Meteorolía de Estados Unidos, que comenzaron en 1880, el pasado mes de julio ha sido el más caluroso de todo el registro.

Julio de 2021 fue el mes más caluroso del mundo jamás registrado

Julio de 2021 fue el mes más caluroso del mundo jamás registradoEfe

Publicidad

El pasado mes de julio se ha convertido en el mes más caluroso a escala mundial desde que en 1880 comenzaran los registros, según los datos publicados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), la agencia meteorológica del país.

"Julio suele ser el mes más cálido del año en el mundo, pero julio de 2021 se superó a sí mismo como el julio y el mes más calurosos jamás registrados. Este nuevo récord se suma al perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo", ha alertado el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en un comunicado.

La temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica superó por una décima el anterior récord, establecido en julio de 2016 y repetido en 2019 y 2020. Se trata del julio más caluroso desde que los registros comenzaran hace 142 años. Esta temperatura se halla 0,93 grados por encima del promedio del siglo XX, fijado en 15,8 grados.

Este ha sido el julio más cálido del hemisferio norte en lo que se refiere a la temperatura de la superficie terrestre, que supera en 1,54 grados el promedio. El anterior récord fue alcanzado en 2012.

Este julio resultó el más cálido en Asia, así como uno de los uno de los 10 más calurosos en América, África y Oceanía. En el caso de Europa, por otra parte, se registró el segundo julio con las temperaturas más altas, solo detrás del de 2018 y en empate con el de 2010.

Estas temperaturas hacen probable que 2021 logre un lugar entre los 10 años más cálidos registrados en el mundo, según el Global Annual Temperature Rankings Outlook del Centro Nacional de Información Medioambiental (NCEI).

El informe climático global de julio de la NOAA también destaca que la cobertura de hielo marino varió según el hemisferio. La extensión del hielo marino del Ártico fue la cuarta más pequeña para julio en los 43 años de registro, según un análisis del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos, mientras que en la Antártida se superó el promedio de julio.

Publicidad

César Gonzalo

En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana

Siguen las altas temperaturas, salvo en Huelva, donde bajan, y en las costas del norte, con ambiente fresco. En el resto seguimos con valores propios de la ola de calor, con aviso de nivel naranja en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía. Por la tarde las tormentas se extienden por el norte y el centro peninsular, con avisos por fuertes chubascos, granizadas y viento.

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.