Camino de Santiago

La concha del peregrino, un símbolo con diez siglos de historia

¿Cuál es el origen de la concha del peregrino? Un estudio tiene la respuesta.

La concha del peregrino

La concha del peregrino Antena 3 Galicia

Publicidad

Es fácil encontrarla en los distintos puntos por los que pasa el Camino de Santiago, como decoración y obsequio. También la lucen, colgada en sus mochilas, los peregrinos. Sin embargo, la concha es un símbolo con mucha historia... y valor.

Tanto, que quienes completaban el recorrido hasta el Santo Sepulcro del Apóstol antiguamente, la guardaban como prueba de purificación de su alma. Y lo hacían hasta el extremo de enterrarse con ella. Esta es la conclusión del estudio, publicado en Journal of Archaeological Science, del historiador y arqueólogo gallego Patxi Pérez Ramallo.

"Realizamos un análisis de restos pertenecientes a más de 80 individuos enterrados en las principales necrópolis del Camino de Santiago. Procedían, principalmente, de Aragón y Navarra", señala.

"Conseguimos detectar su origen, su género, las enfermedades que padecían y las dietas que hacían, y logramos identificar a 20 personas que fueron peregrinos". Son veinte individuos que estaban enterrados con la concha de vieira. "Esto nos hace comprender que se trata de un símbolo muy importante, de gran valor, porque en aquella época estaba prohibido enterrar a los muertos con cualquier tipo de ajuar o pertenencia", indica.

Otro hallazgo importante

Otro de los hallazgos más importantes es la fecha a la que pertenecen los restos analizados, que "datan de entre los siglos XI y XV, la época en la que el Camino se internacionaliza, por así decirlo", nos cuenta Patxi que señala que hasta el momento, la referencia más antigua a la concha la encontramos en el Códice Calixtino cien años después, en el siglo XII.

Y otra curiosidad que destaca el investigador: "descubrimos que en la Edad Media había tantas mujeres peregrinas como hombres, algo que llamó nuestra atención, aunque con una diferencia: ellas necesitaban tener un mayor estatus social y económico para emprender esa aventura".

El estudio, que Patxi comenzó en 2016 como parte de su tesis doctoral, continúa vivo. "Ahora queremos realizar nuevos análisis y estudios de ADN para profundizar con mayor exactitud en el origen de los peregrinos". Por el momento tienen claro que la peregrinación a Santiago de Compostela en aquella época era un fenómeno urbano.

Publicidad

Mónica Carrillo: "Escribir para mí tiene muchísimo de terapéutico, es una necesidad, una liberación"

Mónica Carrillo: "Escribir para mí tiene muchísimo de terapéutico, es una necesidad, una liberación"

Igual te presenta un informativo como éste como que te escribe una novela superventas. Tras "La luz de Candela" o "La vida desnuda" -con el que ganó el premio Azorín- nuestra compañera Mónica Carrillo vuelve a lanzar nuevo libro: "El viento nos llevará", una obra donde recopila 300 microcuentos inéditos en papel. Pequeñas píldoras cargadas de pasión, sabiduria y mucha poesía.

Rosalía con la camiseta del FC Barcelona con su logo 'Motomami'

Rosalía revoluciona TikTok con el himno del Barça al ritmo de 'Motomami' y sus camisetas limitadas para 'El Clásico'

No todo queda en esta versión del tema que la cantante ha publicado en TikTok, sino que el club catalán ya anunció que jugará contra el Real Madrid con el logo de 'Motomami' en su camiseta.