Publicidad

NO CAUSAN PROBLEMAS DE FERTILIDAD NI TUMORES

Un estudio revela que las ondas emitidas por los móviles no son nocivas para la salud

Los niveles de exposición a los que nos exponemos con los móviles o las antenas son "miles de veces inferiores" al máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, según un informe basado en 350 estudios, que desmonta el mito de que el uso del móvil podría guardar relación con la aparición de tumores cerebrales.

Un informe basado en 350 estudios revela que los temores sobre el perjuicio de las ondas emitidas por los móviles sobre la salud son infundados.

Estas ondas no son cancerígenas, como se ha venido diciendo en los últimos años, y la exposición de la población a la radiofrecuencia de los dispositivos móviles, del router, wifi o antenas no comporta efectos nocivos para los usuarios.

Los niveles de exposición son "miles de veces inferiores" al máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Este estudio desmonta el mito de que el uso del móvil podría tener relación directa con la aparición de tumores cerebrales o con los problemas de fertilidad.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.