Publicidad

SEGÚN REVELA UN ESTUDIO

¿Cuáles son las búsquedas en Internet más frecuentes en cada país?

Un estudio ha mostrado cuáles son las búsquedas más habituales en los países de todo el mundo para conocer el precio de diferentes temas, desde cuál es el costo de vida, hasta cuánto vale una cerveza, comprar un riñónhacerse una rinosplastía o pilotar un caza MIG.

Cuánto cuesta un riñón, una prostituta o pilotar un caza MIG son algunos de los ejemplos de las búsquedas más populares en Google en diferentes países del mundo.

La popular web Fixr.com ha elaborado un mapa utilizando la fórmula de completado '¿Cuánto cuesta *** en (país)?'. De este modo, se puede conocer qué es lo que más ansía conocer un país en cuanto a su precio.

En España, lo que más se busca es el precio de la comida, en Francia los croissant, en Reino Unido cuánto cuesta vivir y en Alemania un BMW. Por lo general, las búsquedas de los europeos se asocian más con el coste de la vida.

En América del Norte, a los estadounidenses les interesa saber cuánto cuesta una patente, a Canadá hacerse el pasaporte, mientras que en México lo que más buscan es el precio de una abdominoplastia.

Las búsquedas de algunos países son de los más curiosas. Rusia, por ejemplo, se pregunta cuánto cuesta pilotar un caza Mig, mientras que en Venezuela buscan el precio de contratar los servicios de una prostituta, al igual que en lugares como Brasil, Colombia, Letonia, Bulgaria, Ucrania o Hong Kong.

En India, los internautas buscan cuánto cuesta comprar una vaca, en Arabia Saudí un camello, al igual que en Afganistán, mientras que en Irán, un riñón.

En Japón, son mucho más sencillos, y les interesa saber cuánto cuesta una sandía. Muy diferente a Mauritania, que se pregunta por el precio de un esclavo.

En Australia la búsqueda más popular es la fertilización in vitro.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.