Publicidad

EN TORRELODONES, MADRID

Un bebé muere tras nacer en su casa sin ayuda sanitaria porque la ambulancia tardó más de una hora en llegar

Los padres del bebé llamaron al 112 hasta en tres ocasiones pero el niño seguía empeorando y la ambulancia no llegaba. Desde el SUMMA le dijeron a los padres que podrían ir al hospital bajo su propio riesgo porque no podrían estimar cuánto tiempo tardarían en llegar los sanitarios.

Una mujer ha perdido a su bebé tras dar a luz en su casa en Madrid. La familia ha denunciado que los servicios de emergencia tardaron una hora en llegar hasta su domicilio y que por ello tuvo que dar a luz sin ayuda pese a estar en silla de ruedas y haber tenido un embarazo de alto riesgo.

La mujer, que tiene una lesión medular, cuenta que los trabajadores del servicio de emergencia acudieron con mucha tranquilidad y que su hijo falleció horas después. "Vi que estaba sangrando", explica Carmen -la madre-, que cuenta que a través del teléfono indicaba que el bebé no respiraba.

El padre cuenta que estaban desesperados y que no sabían qué hacer. "Me dijeron que bajo mi propio riesgo podía ir al hospital por mi cuenta porque ellos no podían estimar cuánto tiempo podría tardar en llegar la ambulancia".

Según la versión del SUMMA el problema no fue la escasez de recursos sanitarios. Aseguran que en las tres llamadas al 112 les atendieron tres médicos pero que la situación empeoró de forma repentina.

El pequeño murió en el hospital a las pocas horas de haber nacido. Ahora el juzgado de Collado Villalba investiga lo sucedido.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.