Covid-19
Así es Paxlovid, el antiviral de Pfizer para tratar el Covid-19
Así es Paxlovid, el antiviral de Pfizer para tratar el Covid-19. Se trata de unas pastillas que reducen las hospitalizaciones y el riesgo de muerte.
Publicidad
Pronto estará disponible el primer tratamiento para aquellas personas que se contagien de Covid-19. Se trata de unas pastillas que ha desarrollado la farmacéutica Pfizer: Paxlovid.
Paxlovid es el nombre comercial del antiviral de Pfizer. Este logrará reducir en un 89% las hospitalizaciones y el riesgo de muerte que produce la enfermedad.
Tres pastillas durante cinco días
El tratamiento consiste en tres pastillas diarias durante cinco días desde el primer día de síntomas o de una prueba positiva. Sin embargo, siempre se deberá tomar con prescripción médica.
El medicamento funciona impidiendo que el virus se replique dentro de la célula humana. No está recomendado para personas con problemas renales, de hígado o embarazadas.
El antiviral de Pfizer bloquea la actividad de una enzima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, en un mecanismo muy similar al de otras compañías farmacéuticas que ya se están administrando en algunos países, como Estados Unidos o Canadá.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la compra de 344.000 antivirales orales fabricados por Pfizer. Estos han sido recomendados por la Agencia Europea del Medicamento para prevenir los casos más graves.
¿Para quién está recomendado?
En la mayoría de casos, Paxlovid está recomendado para pacientes adultos que no necesitan oxígeno suplementario, pero que sí tienen un riesgo mayor de que su enfermedad progrese a grave.
Los dos principios activos del medicamento están disponibles en comprimidos separados que deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días. Estos dos principios son PF-07321332 y ritonavir.
Más Noticias
-
Un estudio con presencia española elabora una pastilla que detiene varios años la progresión de un tumor cerebral maligno
-
Bruselas autoriza la primera vacuna 'Arexvy' contra el virus sincitial, la causa más frecuente de bronquiolitis
-
Más de 3000 urgenciólogos analizan la influencia de las redes en el suicidio o el uso de la inteligencia artificial
Los efectos secundarios más comunes que se han notificado durante el tratamiento fueron la disgusta, diarrea y vómitos.
Publicidad