Publicidad

HAY DOS OPCIONES

Las dos opciones del Supremo sobre la suspensión de los políticos presos

Tras la sesión constitutiva de las Cortes se abren dos posibilidades: que sea la mesa del Congreso la que decida si suspende o no a los políticos presos o que sea el Tribunal Supremo el que lo haga. La presidenta del Congreso ha devuelto la pelota hasta el Supremo.

La tensa sesión constitutiva de las Cortes Generales ha dado paso a una discusión política y jurídica sobre si los diputados independentistas procesados deben seguir siendo diputados o si, por el contrario, deben ser suspendidos en sus funciones.

Meritxell Batet que ha sido recibida por el rey, prefiere no tener que tomar esa decisión es la nueva presidenta del Congreso. Pero la discusión sigue abierta, con dos opciones.

Primera opción, la Fiscalía cree que el Tribunal Supremo debe exigir al Congreso que cumpla la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Segunda opción, que sea el Tribunal Supremo el que decida si suspende a los políticos presos o no.

Si la decisión se adopta en el Supremo, la habrá tomado el mismo tribunal que está enjuiciando a esos diputados. Y si se adopta en el parlamento, la responsabilidad recaerá sobre PSOE y Podemos, que prefieren apartar de sí ese cáliz, porque les incomoda mucho. Tan es así, que la presidenta Meritxell Batet ha intentado lavarse las manos, situando la responsabilidad en el Supremo.

Todo apunta a que sabremos si están suspendidos después de las elecciones del domingo. Es decir, si se les permite o no participar en la ronda de consultas con el rey, prevista para la primera semana de junio. Un mes después habría investidura.

También te puede interesar...

Javier Zamarrón, el conocido como 'Vallé Inclán' del Congreso: "En política estamos mejor que ayer"

Batet y Cruz comunican al Rey los cambios en el Congreso y el Senado

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.