HAY DOS OPCIONES

Las dos opciones del Supremo sobre la suspensión de los políticos presos

Tras la sesión constitutiva de las Cortes se abren dos posibilidades: que sea la mesa del Congreso la que decida si suspende o no a los políticos presos o que sea el Tribunal Supremo el que lo haga. La presidenta del Congreso ha devuelto la pelota hasta el Supremo.

¿A quién le toca decidir si suspenden o no a los políticos presos?

Publicidad

La tensa sesión constitutiva de las Cortes Generales ha dado paso a una discusión política y jurídica sobre si los diputados independentistas procesados deben seguir siendo diputados o si, por el contrario, deben ser suspendidos en sus funciones.

Meritxell Batet que ha sido recibida por el rey, prefiere no tener que tomar esa decisión es la nueva presidenta del Congreso. Pero la discusión sigue abierta, con dos opciones.

Primera opción, la Fiscalía cree que el Tribunal Supremo debe exigir al Congreso que cumpla la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Segunda opción, que sea el Tribunal Supremo el que decida si suspende a los políticos presos o no.

Si la decisión se adopta en el Supremo, la habrá tomado el mismo tribunal que está enjuiciando a esos diputados. Y si se adopta en el parlamento, la responsabilidad recaerá sobre PSOE y Podemos, que prefieren apartar de sí ese cáliz, porque les incomoda mucho. Tan es así, que la presidenta Meritxell Batet ha intentado lavarse las manos, situando la responsabilidad en el Supremo.

Todo apunta a que sabremos si están suspendidos después de las elecciones del domingo. Es decir, si se les permite o no participar en la ronda de consultas con el rey, prevista para la primera semana de junio. Un mes después habría investidura.

También te puede interesar...

Javier Zamarrón, el conocido como 'Vallé Inclán' del Congreso: "En política estamos mejor que ayer"

Batet y Cruz comunican al Rey los cambios en el Congreso y el Senado

Publicidad

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.