Rafael Catalá, ministro de Justicia

Publicidad

El sistema de acceso a las comunicaciones judiciales por vía telemática

Justicia aclara que LexNet ha sufrido una oleada de ciberataques

Durante la mañana se ha detectado un primer intento de bloqueo del acceso a LexNet a través de internet provocado por un ataque consistente en el envío de cientos de miles de peticiones de entrada de usuarios no registrados.

El sistema de acceso a las comunicaciones judiciales por vía telemática LexNet ha sufrido una oleada de ciberataques con la intención de "intentar colapsar y hacer inaccesible" el servicio a sus usuarios, según ha informado hoy el Ministerio de Justicia.

El Ministerio ha explicado así el bloqueo que a lo largo de la mañana han experimentado los operadores jurídicos que utilizan el sistema, cuya incidencia de seguridad ocurrida a finales del mes de julio explicó en el Congreso el ministro, Rafael Catalá. Sobre las 11 horas, se ha detectado un primer intento de bloqueo del acceso a LexNet a través de internet provocado por un ataque consistente en el envío de cientos de miles de peticiones de entrada de usuarios no registrados.

El objetivo del mismo -ha explicado Justicia- era "intentar colapsar y hacer inaccesible LexNet a los usuarios legítimos del mismo". Los ataques se dirigían al servicio de internet proporcionado por Telefónica para entrar a esa plataforma y han afectado temporalmente al acceso al sistema de los usuarios a través de la red. Justicia ha preciado que el ataque no ha afectado a los usuarios de órganos judiciales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ni a hospitales, que han podido trabajar con normalidad con el soporte de sus propias redes internas.

Desde el Ministerio se ha contactado inmediatamente con la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda y Función Pública, contratante del servicio, así como con los servicios técnicos de Telefónica, para activar el protocolo de seguridad ante este tipo de ataques. Dicho protocolo, entre otras medidas, filtra y bloquea aquellos intentos de acceso a LexNET cuyo objetivo final es colapsar la vía de entrada al sistema.

Desde las 12.00 horas y hasta las 15.00 horas se han producido otros cuatro ataques que han afectado a la disponibilidad del servicio en distinta medida. Justicia ha tomado la decisión de bloquear el tráfico de internet proveniente de fuera de España, una vez ha tenido conocimiento a través de Telefónica de que parte de los ataques provenían de servidores ubicados fuera de nuestro país utilizando redes de ocultación del origen real.

Según el Ministerio, los protocolos de actuación previstos ante incidentes de seguridad como el sufrido hoy han permitido, no obstante, que hasta las 14.00 horas los profesionales hayan podido presentar a través de LexNET un 31 % más de escritos de trámite y un 41 % más de escritos iniciadores que el mismo día del año pasado, aunque se han producido demoras en el acceso al servicio.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.