Elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2022
¿Cómo saber en qué colegio tengo que votar? Colegios electorales en Casilla y León
¿Cómo puedo saber en qué colegio electoral me ha tocado votar para las elecciones de Castilla y León 2022?

Publicidad
Hoy se celebran las elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2022. Sin embargo, todavía son muchos los que tienen algunas dudas. Las clásicas: ¿Dónde me toca votar?¿Cómo saber en qué colegio tengo que votar?
Para resolver la pregunta, el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha encargado de enviar a cada elector su tarjeta censal, en la que consta el colegio, la sección y mesa en la que debe depositar su voto para las elecciones de Castilla y León del 13F.
Además, para evitar confusiones, el INE también ha habilitado un apartado en su página web donde cada persona puede comprobar el colegio electoral en el que le toca votar hoy.
Distribución de mesas y colegios electorales
El total de mesas electorales para las elecciones de Castilla y León asciende a 4.531:
Ávila (356), Burgos (729), León (725), Palencia (325), Salamanca (684), Segovia (319), Soria (255), Valladolid (769), Zamora (369).
En cuanto a los colegios electorales, la Junta de Castilla y León ha habilitado 2.953:
Ávila (287), Burgos (428), León (416), Palencia (249), Salamanca (466), Segovia (246), Soria (202), Valladolid (370), Zamora (289).
¿Cuántas personas pueden votar?
El Consejo de la Presidencia ha detallado que para esta convocatoria electoral del 13 de febrero, hay 2.094.490 personas que podrán votar. De ellas, 1.934.411 residen en Castilla y León y 160.079 fuera de la Comunidad. Además, hay otros 51.755 electores que podrán votar por primera vez en las elecciones de Castilla y León de 2022.
Otro nutrido grupo de numerosas personas formarán parte del proceso desde la administración autonómica hasta el personal de Correos u otras administraciones. En total, más de 33.000 personas.
¿Cómo será la votación?
En relación con el proceso electoral, las Delegaciones Territoriales tienen un papel importante en las elecciones a las Cortes de Castilla y León de 2022 ya que a través de ellas se llevará a cabo la coordinación con las Juntas Electorales provinciales y de zona, la coordinación con los ayuntamientos, labores de logística, de gestión, seguimiento de incidencias o de los puntos de control periférico.
La Junta de Castilla y León también ha solicitado la colaboración del Centro Criptológico Nacional, adscrito al Ministerio de Defensa, para realizar las auditorias y comprobaciones oportunas para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de información electorales, de acuerdo al Esquema Nacional de Seguridad.
Publicidad