Coronavirus

Calcula cuando te tocará vacunarte contra el coronavirus a través de nuestro buscador

España ha administrado 57,1 millones de dosis contra el coronavirus y recibirá 16,5 millones de vacunas más de Pfizer en agosto. A través de este buscador se puede consultar la evolución de la vacunación y calcular cuándo será tu turno para vacunarte contra el coronavirus .

Cómo pedir cita para la vacuna del covid-19

Cómo pedir cita para la vacuna del covid-19Antena 3 Noticias

Publicidad

Aunque la quinta ola de la pandemia se ralentiza en la práctica totalidad de las comunidades españolas, siguen notificándose cifras significativas de contagios, también de personas ya vacunadas con la dosis completa. En España ya se han administrado 57,1 millones de dosis contra la Covid-19, y 27,4 millones de personas han recibido la pauta completa, frente al 58,5% que han recibido alguna de las dos dosis.

En total, se han administrado en España 57.141.754 dosis contra la Covid-19 y 27.437.503 personas han recibido la pauta completa de vacunación contra el covid en poco más de 7 meses de campaña.

En cuanto a grupos de edad, el 100% de los mayores de 80 años ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus con la vacuna de Pfizer. En la población de entre 70 y 79años, el 99% ya está inmunizado, frente al 91% de los españoles de 60 a 69 años que tienen las dos dosis de la vacuna, en su mayoría de AstraZeneca, que requiere más tiempo de intervalo entre dosis, entre 12 y 14 semanas, motivo por el que varias comunidades adelantaron la segunda dosis.

Si nos se separa la población entre mayores o menores de 50 años, la foto fija de Sanidad muestra que el 88% de la población de entre 50 y 59 años, que comenzó posteriormente de los de 40 años, (a mediados de mayo), ha avanzado más deprisa y ya han recibido la pauta completa, lo que supone que prácticamente 9 de cada 10 personas de este grupo de población goza de la máxima protección de la vacuna contra el covid. Extremadura y Galicia, de hecho, ya ha vacunado al 94% de este grupo etario con las dos dosis.

El grupo 40 a 49 años, que comenzó anteriormente ha inmunizado completamente al 77,3% ya tiene la pauta completa, y el 83,2% tiene una dosis. Además, más de 25 millones, el 92% de este grupo, han recibido al menos la primera dosis. En España están censadas 27.056.098 personas de esta edad.

El 39,6% de los ciudadanos de entre 30 y 39 años ya tienen las dos dosis de la vacuna frente al 67% que ha recibido al menos una. Con los jóvenes de entre 20 y 29 años se ha inmunizado por completo al 18,3% frente al 51,3% que tiene una dosis. Se trata de un colectivo al que se ha dado prisa en vacunar debido a la propagación de la quinta ola y a que se ha convertido en el colectivo más vulnerable a contagiarse.

Por otro lado, los jóvenes entre 12 y 19 años han recibido la pauta completa el 3,5% frente al 15,7% que tiene la pauta completa.

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Asturias sigue en cabeza al conseguir la inmunidad del 73,3 % de su población vacunada con ambas dosis, a la que le siguen Galicia con el 71,2 % y Extremadura con el 70,7 %.

3,4 millones de dosis más en agosto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el pasado viernes que aumentará el ritmo porque llegarán 3,4 millones de dosis adicionales de Pfizer, lo que permitirá anticipar "a fines de mes el objetivo del 70% de población con la pauta completa", a pesar de que la inmunización se ha ralentizado en julio.

Sánchez indicó que se pasará de 13,1 a 16,5 millones de dosis administradas en agosto, pero no dio detalles de la compra extraordinaria, que el Ministerio de Sanidad cerró el pasado jueves. Por ello, toda la atención está puesta en la evolución de las vacunas y la inmunización de la población lo más rápido posible.

Inmunidad de grupo con el 90% de la población vacunada

La variante Delta del coronavirus, una cepa mucho más contagiosa, ha obligado a recalcular los requisitos necesarios para obtener la inmunidad de rebaño, que anteriormente se situaba en el 70% de la población española vacunada, pero que ahora asciende hasta el 90%. Se trata de un objetivo que podría alcanzarse en otoño, pero de seguir el ritmo de vacunación como hasta ahora, podría alcanzarse en octubre o noviembre.

Dependiendo de la capacidad de propagación del virus en cuestión, se necesita más o menos población inmunizada. Por ese motivo, a la vista de las características de la variante Delta del coronavirus, es necesario que haya más personas vacunadas para poder volver a la 'normalidad'.

¿Cómo funciona la calculadora de vacunación?

Utilizar la calculadora de vacunación es muy fácil. Tan solo tienes que rellenar los datos que se indican a continuación y será el propio programa el que te indique cuándo podrás vacunarte contra la Covid-19 en función de tu profesión, comunidad de residencia y edad.

Además, la aplicación ofrece datos extra sobre cuántas personas tienes por delante o la estimación de cuándo recibirás la segunda dosis. Todo ello lo hace con la ayuda de 'OnmiCalculator', creada por un físico español.

También puedes acceder a nuestra herramienta CuentaVacunas para comprobar en tiempo real el estado de la vacunación en España y en el mundo.

Calculadora del Turno de Vacunación en España

Publicidad

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page avisa al PSOE sobre Leire Díez y considera necesario tomar "medidas internas" o incluso "acciones legales"

"Es evidente lo que esta pasando, me preocupa muchísimo, va mucho más allá de la actitud insultona de una persona", ha señalado Page.

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.