Tortuga boba

'Aquí salvamos tortugas', la nueva campaña de concienciación del Oceanogràfic de Valencia

El Oceanogràfic de Valencia inicia su IV campaña para salvar las tortugas del Mediterráneo. Bajo el lema 'Aquí salvamos tortugas' se informará sobre cómo actuar en el caso de avistar uno de estos ejemplares.

'Aquí salvamos tortugas', la nueva campaña de concienciación del Oceanogràfic de Valencia

Publicidad

La Fundación Oceanogràfic ha presentado una nueva edición -y ya es la cuarta- de la campaña 'Tortugas en el Mediterráneo'. Este año participan cerca de 80 municipios de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Baleares. Una campaña con la que se pretende concienciar a turistas y residentes de los pueblos costeros sobre la presencia de tortugas marinas y cómo actuar en caso de avistar uno de estos ejemplares.

Cada vez son más las tortugas bobas que vienen a anidar a nuestras playas y se cree que esto está motivado "por la subida de la temperatura", explica Celia Calbuig, presidenta de la Fundación Oceanogràfic. Bajo el lema 'Aquí salvamos tortugas' se colocarán alrededor de 1700 carteles en playas, transportes y Paradores de Turismo de Playa para informar a los bañistas de la presencia de esta especie en las costas mediterráneas y qué hacer si se produce un avistamiento.

¿Cómo debemos actuar?

Se recomienda llamar al 112,que inmediatamente activará la Red de Varamientos. En el caso de la Comunidad Valenciana, es el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic el encargado de desplazarse a la zona para evaluar el estado del animal. Si es necesario, se trasladaría al ARCA del Mar, lugar de recuperación de las tortugas hasta que puedan ser devueltas de nuevo al mar.

La época escogida por las hembras para depositar sus huevos en las playas es el verano y, de ahí, el sentido de esta campaña. Es de vital importancia para la conservación de la especie que no se moleste a las tortugas durante el momento de la puesta.

Se ha constatado, además, un aumento de nidos en los últimos años y esto es debido a la filopatría de estos animales, es decir, que vuelven al lugar donde nacieron. En lo que llevamos de temporada ya se han registrado cuatro puestas en nuestras playas, dos en Denia, una en Gandía y una cuarta en Elche.

La suelta de Mestalla

Para presentar esta campaña se ha procedido a la suelta de una tortuga recuperada. Se llama Mestalla porque fueron los jugadores del Valencia Club de Fútbol los encargados de escoger su nombre y bautizarla. Pesa 14 kilos y llegó al ARCA del Mar del Oceanogràfic después de ser pescada de forma accidental por un pesquero.

La contaminación, la degradación o la pérdida de su hábitat son las principales amenazas de esta especie.

Municipios que participan en esta campaña

Los municipios de la Comunidad Valenciana que participan en la campaña son:

  • Castellón: Vinaròs, Benicarló, Peníscola, Alcalà de Xivert - Alcossebre, Torreblanca, Oropesa del Mar, Benicàssim, Castelló, Almassora, Burriana, Nules, Moncofa, Xilxes y Almenara.
  • Valencia: Sagunt, Canet d’En Berenguer, Puçol, El Puig, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Foios, Alboraia, València, El Saler, El Perelló, Sueca, Cullera, Tavernes de la Valldigna, Xeraco, Gandia, Bellreguard, Piles y Oliva.
  • Alicante: Dénia, Xàbia, El Poble Nou de Benitatxell, Teulada-Moraira, Benissa, Altea, L’Alfàs del Pi, Calp, Benidorm, La Vila Joiosa, El Campello, Elx, Alacant, Santa Pola, Guardamar del Segura, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada.

De la Región de Murcia participan los siguientes:

  • San Pedro del Pinatar, San Javier, Mazarrón, Lorca y Águilas.

En Islas Baleares:

  • Ibiza: Sant Joan de Llabritja.
  • Formentera: Ciutadella, Maó.
  • Palma de Mallorca: Felanitx, Muro, Sant Llorenç des Cardassar y Santa Margalida.
Y en Andalucía:
  • Almería: Garrucha, Mojácar y Níjar.
  • Málaga: Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga.
  • Cádiz: Chipiona, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María y San Fernando.
  • Huelva: Cartaya, Punta Umbría y Mazagón.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.