Coronavirus

Así ha cambiado nuestra cesta de la compra por el coronavirus: más picoteo y carne roja y menos harinas

Las compras en supermercados online o por teléfono han aumentado un 30% desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

Un supermercado

Publicidad

Desde los meses del confinamiento por el coronavirus, nuestros hábitos de consumo han cambiado mucho. La cesta de la compra no ha vuelto a ser como antes del coronavirus. Pero si durante el estado de alarma escaseaba la levadura o la harina, ahora las preferencias son otras.

Ahora muchas de las reuniones que tenemos con nuestros familiares o amigos son en casa. Por este motivo, las ventas de comida para picar han aumentado exponencialmente. Patatas de bolsa, aceitunas o conservas no faltan en muchas despensas.

La carne roja ha vuelto a muchos menús, por primera vez en años sus ventas han aumentado. Tampoco puede faltar el pollo.

Comemos más fruta y verdura, y preferimos el mercado de toda la vida para realizar nuestras compras. Sus ventas han aumentado un 30%. Pero sin duda, la opción que más éxito está teniendo es la compra online o por teléfono, este tipo de compra se ha duplicado desde la pandemia del coronavirus.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.