NASA

La Vía Láctea podría estar llena de civilizaciones muertas anteriores a la nuestra, según un estudio de la NASA

Un estudio de la NASA revela la posibilidad de que la Vía Láctea este llena de civilizaciones muertas anteriores a la nuestra que podrían, según este trabajo, haberse "autodestruido".

Imagen de la galaxia NGC 247, una de las más cercanas a la Vía Láctea, también en Exotica Catalogue.

Imagen de la galaxia NGC 247, una de las más cercanas a la Vía Láctea, también en Exotica Catalogue.Fuente: ESO

Publicidad

La mayoría de las civilizaciones que alguna vez han podido albergar vida inteligente en la Vía Láctea están probablemente muertas. Esa es a la conclusión que ha llegado un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California y el Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, que ha sido publicado en el servidor arXiv.

Este estudio se basa en la utilización de una versión más amplia de la ecuación de Drake, que es capaz de ayudarnos a averiguar dónde y cuándo es más probable que haya habido o vaya a haber vida en la Vía Láctea. Este nuevo método nos da permite averiguar la posibilidad de perdurar, que tienen estas civilizaciones.

A través de este modelo se ha descubierto queel mejor momento para que la vida inteligente surgiera en la Vía Láctea fue unos 8.000 millones de años después de su formación. Esto quiere decir, que nuestro planeta no emergió en el momento justo, ya que lo hizo cerca de 13.500 millones de años después de la formación de la Vía Láctea.

Los autores de este estudio han analizado todos los factores que pudieron influir en el desarrollo de la vida. Estos son, por ejemplo, la prevalencia de estrellas similares al Sol con planetas parecidos a la Tierra, la frecuencia de supernovas emitiendo radiación mortal, la probabilidad, el tiempo necesario para que la vida inteligente pueda evolucionar y la posible tendencia de las civilizaciones avanzadas a autodestruirse.

Todo esto, invita a pensar que la mayor parte de las civilizaciones que aún existen en la Vía Láctea son, probablemente, jóvenes. El resto se habrían se habrían probablemente “destruido a sí mismas".

La autodestrucción de las galaxias es sin duda la variable más incierta del artículo, pero a su vez la más importante a la hora de determinar cómo puede estar la vida inteligente fuera de nuestro planeta. Según este trabajo, existe la probabilidad de que una civilización determinada se autodestruya en un momento determinad, pero si algo así hubiera pasado significaría que la inmensa mayoría de las civilizaciones que han existido en la Vía Láctea se han extinguido.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.