Salud

Ozempic, el medicamento estrella para adelgazar y la diabetes, bajo investigación por riesgo de ceguera

Mientras estos fármacos ganan popularidad por sus beneficios en la diabetes y la obesidad, surgen nuevos datos sobre riesgos y efectos secundarios que han encendido las alarmas.

ozempic

ozempicantena3.com

Publicidad

Los agonistas del receptor GLP-1, como la semiglutida, son medicamentos diseñados principalmente para tratar la diabetes tipo 2, mejorando el control de los niveles de azúcar en sangre. Más recientemente, su uso se ha extendido al tratamiento de obesidad debido a su capacidad para reducir el apetito y favorecer la pérdida de peso.

Fármacos como Ozempic y Wegovy, han ganado popularidad por estos beneficios, pero comienzan a generar debate debido a efectos secundarios reportados, tanto conocidos como nuevos. Esto ha llevado a un escrutinio más detallado sobre la seguridad y eficacia de estos medicamentos antidiabéticos.

Investigan si el Ozempic puede acabar en una ceguera para quien lo toma

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una investigación para determinar si la semaglutida incrementa el riesgo de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA), una afección ocular rara que puede causar ceguera y pérdida del campo visual sin ningún otro síntoma.

Esta revisión surge tras la publicación de dos estudios daneses que sugieren una asociación entre el uso de estos fármacos y un mayor riesgo de NOIA en pacientes con diabetes. Paralelamente, un estudio publicado por 'Nature Medicine' ha analizado datos de 2,4 millones de pacientes estadounidenses, indicando que los agonistas del receptor GLP-1 podrían desarrollar hasta 42 enfermedades, incluyendo Alzheimer y varios tipos de cáncer. Además, se identificó el riesgo de 19 afecciones, como trastornos artríticos y renales.

Se analizarán muchos más informes

Los expertos advierten que, aunque estos hallazgos son prometedores, se deben interpretar con cautela, pues aún son estudios de naturaleza observacional. La EMA evaluará todos los datos disponibles, incluyendo ensayos clínicos y estudios, para así determinar si es necesario actualizar las recomendaciones de uso de la semaglutida.

Mientras tanto, aconsejan a los pacientes continuar con sus tratamientos siguiendo las indicaciones de sus médicos, y en caso de duda o preocupación, consultar a los profesionales de la salud.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.