Resaca

Publicidad

Navidad 2019

Esto es lo que debes comer en un día de resaca tras las fiestas de Navidad

Te levantas con resaca, abres el frigorífico y... ¿qué cómo? Te contamos los alimentos qué deberías tomar después de los excesos de alcohol durante las navidades.

  • El cuerpo necesita alimentos ricos en agua para hidratarse
  • Se recomienda evitar el consumo de carne y pescado

Todos sabemos que contra la resaca, solo existe una solución, no beber.

Como sabemos que la Navidad está a la vuelta de la esquina y que posiblemente no sigas nuestro consejo, te dejamos los alimentos que deberías tomar para sobrellevar la resaca después de los excesos de la Navidad.

Los mejores aliados para combatir la resaca son los vegetales y las frutas. Aunque a priori no sea lo que más nos apetezca, estos alimentos son ricos en agua, lo que nos hidratará, y nos ayudarán a recuperar los niveles de glucosa en sangre.

También se recomienda consumir alimentos integrales, siempre que no sean refinados. Las legumbres, llenas de minerales que ayudarán a recuperarnos de la resaca, también aportan carbohidratos de buena calidad y una gran cantidad de antioxidantes.

Para no empeorar, si es posible, nuestra resaca a lo largo del día, se recomienda evitar alimentos ricos en grasa, ya que podría producirnos acidez, vómitos o nauseas.

Se recomienda no comer carne ni pescado durante la resaca y optar por las grasas que provienen de los frutos secos o el aceite de oliva virgen extra.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.