Publicidad

SE HA CONSEGUIDO POR PRIMERA VEZ

La posibilidad de modificar un embrión para eliminar enfermedades hereditarias abre el debate ético

En España no hubiera sido posible la investigación porque no se pueden crear embriones humanos con fines científicos.

No es la primera vez que los investigadores logran cambiar un segmento de ADN humano que trasmite una enfermedad por otro en perfecto estado, aunque en esta ocasión el hito es que se ha conseguido utilizando embriones creados con fines científicos.

El equipo estadounidense al cargo de este experimento ha utilizado la técnica descubierta por el científico español Francisco Martínez Mojica. Creó una especie de tijeras que permiten cortar genes defectuosos y sustituirlos por otros sanos.

Se trata de una técnica que ha permitido conseguir innumerables avances, pero que nos acerca al abismo del ser humano a medida. ¿Dónde está el límite? Los embriones utilizados en Estados Unidos se han destruido, nunca llegaremos a saber si hubieran sido personas sanas y completas.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.