Comisión de investigación

Soraya Sáenz de Santamaría: "A todas luces para mí no existió la policía patriótica"

La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha comparecido ante la comisión parlamentaria de investigación sobre la supuesta existencia de una trama parapolicial contra el independentismo.

Soraya Sáenz de Santamaría, durante la comisión de investigación

Soraya Sáenz de Santamaría, durante la comisión de investigaciónEuropa Press

Publicidad

Soraya Sáenz de Santamaría ha vuelto este lunes al Congreso de los Diputados para comparecer ante la comisión que investiga si existió una supuesta trama parapolicial creada presuntamente bajo el Gobierno de Mariano Rajoy contra políticos independentistas catalanes.

La exvicepresidenta ha asegurado que no tiene “ningún conocimiento” ni de la creación de la llamada policía política ni de la existencia de ninguna “operación Cataluña”. "A todas luces para mí no existió la policía patriótica", ha afirmado ante los diputados.

También ha negado haber dado "ninguna instrucción de crear ninguna policía patriótica ni de investigar a nadie de ningún partido. Tenía otras ocupaciones". Ante las preguntas de algunos diputados, ha asegurado que no despachó ni tuvo relación con el excomisario José Manuel Villarejo. En sus respuestas ha enfatizado que su única guía en su mandato han sido la constitución y las leyes, con Mariano Rajoy como único referente político.

La exdirigente del PP ha asegurado desconocer un informe de Citizen Lab desvelado por RAC1 que señala que el expresidente catalán Artur Mas fue el primer espiado con Pegasus en España. Sáenz de Santamaría ha dicho que su gobierno decidió mantener al que fuera director del CNI, Félix Sanz Roldán, y que “jamás” dio ninguna instrucción “que pudiera contravenir la Constitución y el ordenamiento jurídico”.

Espionaje a Mas

Sáenz de Santamaría se ha mostrado sorprendida de que sea este lunes, cuando tanto ella como Mas acuden al Congreso, cuando se haya publicado ese informe que señala que el móvil de Artur Mas fue infectado en 32 ocasiones entre 2015 y 2020.

La exvicepresidenta del Gobierno ha asegurado que al CNI siempre le ha dicho que sus actuaciones fueran con arreglo a la Constitución. “De juego sucio, nada”, ha afirmado ante la diputada de ERC.

La exdirigente popular ha recordado que salió del Gobierno en 2018 y que en lo referente a lo ocurrido hasta 2020, ha instado a los diputados, especialmente a Gerardo Pisarello, de Sumar, a pedir explicaciones al actual Gobierno sobre esas supuestas intervenciones al teléfono de Mas: "está en el mejor de los escenarios para pedir explicaciones si tanta credibilidad le concede a este informe", ha dicho.

Para Junts, Sáenz de Santamaría es responsable del espionaje "ilegal" como máxima responsable política del CNI entre 2015 y 2018. "Es responsable por activa o por pasiva", ha enfatizado Josep Pagés.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad