Elecciones autonómicas y municipales

El PSOE promueve la retirada de vestigios franquistas en sus programas electorales para las elecciones municipales

En los programas se prestará atención al nombramiento de las calles y los centros públicos de los diferentes municipios del país.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El PSOE ha lanzado un documento en el que apela a los candidatos a las alcaldías para las elecciones municipales del 28 de mayo a incluir en sus programas medidas relacionadas con la ley de Memoria Democrática. Mediante esta fórmula se busca eliminar vestigios de la dictadura franquista, para, así, también proceder a la localización y exhumación de las víctimas.

Se busca principalmente acabar con los nombres de las calles y centros públicos que recuerden al franquismo. El documento también anima a eliminar la concesión de reconocimientos, honores y distinciones por ellos, que exalten el golpe de estado o la dictadura, incluso que enaltezcan a los protagonistas de las mismas.

Es una forma de animar a los candidatos a incorporar en sus programas medidas que van en la línea de la ley de Memoria Democrática, una de las leyes estrella del Gobierno. La norma tiene como finalidad proteger lugares "por su vinculación a la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades o la represión y violencia sobre la población por su resistencia al golpe de Estado o la dictadura", según indica el texto de la ley.

El documento emitido por la dirección socialista tiene el objetivo de servir de guía para preparar los programas electorales de las más de 7.500 localidades en las que el PSOE se presenta.

Entre el 14 y el 16 de abril el Partido Socialista llevará a Convención Municipal en Valencia la versión final del programa marco para poder aprobarlo. Acto al que acudirá el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como miembros de la dirección de la formación y numerosos candidatos a la alcaldía.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.