Publicidad

'ASÍ LO VIVIMOS'

Tal día como hoy hace 60 años vimos por primera vez la cara oculta de la luna

Desde el planeta tierra solo vemos una cara natural de la luna y eso es porque se traslada y va girando a la vez en la conocida rotación sincrónica.

La primera vez que vimos la cara oculta de la luna fue hace 60 años. Entonces, en 1959, una sonda de la Unión Soviética realizó una fotografía y desde el planeta tierra pudimos ver la cara que se oculta de la luna.

Desde la tierra solo vemos una cara de la luna por el fenómeno conocido como rotación sincrónica. Una vez al mes la luna gira alrededor de la tierra, el movimiento suele durar unos 27 días, a la vez la luna va girando sobre ella misma. Por ese motivo cuando vemos que la luna va girando alrededor de la tierra se va moviendo lentamente.

Este año una sonda de China llegó y se posó en la cara oculta de la luna mostrándonos nuevamente este lado desconocido.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.