Pandemia

La OMS prepara un nuevo plan para hacer frente a futuras pandemias de gripe

Se trata del tercer plan de implementación para mejorar la preparación y la respuesta mundial ante una pandemia de gripe. El documento aporta las claves para responder de manera eficaz y equitativa a las futuras pandemias.

El CSIC participa en la elaboración del nuevo plan de la OMS para hacer frente a futuras pandemias de gripe

El CSIC participa en la elaboración del nuevo plan de la OMS para hacer frente a futuras pandemias de gripeCSIC

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está preparando un nuevo plan con que poder hacer frente a nuevas pandemias. El documento, elaborado por el instituto Ingenio (CSIC-UPV) y la Fundación Fisabio, aporta las claves para responder de manera eficaz y equitativa ante posibles futuras pandemias. Se trata del tercer plan de implementación para mejorar la preparación y la respuesta mundial ante una pandemia de gripe.

El documento incorpora las lecciones aprendidas durante la pandemia de la covid-19. "El objetivo es el fortalecimiento de la preparación ante una pandemia de influenza mediante un enfoque que involucre a toda la sociedad y que garantice una respuesta más equitativa mediante la creación de capacidades nacionales más sólidas y resilientes", señala Enrique Meseguer, del equipo Ingenio, que ha realizado este estudio entre mayo y octubre de 2022 junto a otros investigadores.

Jaime Fons, investigador de Fisabio, destaca que "el trabajo del AIV se ha centrado en la actualización de las evidencias, análisis de las recomendaciones surgidas de la Covid-19 y cómo poder incorporarlas al nuevo plan de la OMS".

Logros y barreras de los planes anteriores

Se ha llevado a cabo un proceso consultivo a todas las partes interesadas para incorporar sus aportaciones en el desarrollo del nuevo plan. Se han realizado encuestas y entrevistas a los equipos técnicos tanto de las oficinas regionales de la OMS y de los Ministerios de Salud como a representantes de los sectores industriales y organizaciones de la sociedad civil. También ha participado el personal del secretariado para la implementación del PIP (Pandemic Influenza Preparedness).

Así, se ha podido profundizar en la percepción de los logros y las barreras de los planes anteriores y determinar cuáles eran sus áreas de mejora. "Sus aportaciones han sido fundamentales para garantizar la continuidad en el apoyo y el refuerzo al sistema de preparación ante futuras pandemias de gripe", apunta Meseguer.

Un sistema de alerta mundial

Uno de los pilares del plan es la adaptación y el aumento de las capacidades del 'Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe' de la OMS. Esta es una plataforma que actualmente engloba instituciones de 125 de los Estados miembro para el seguimiento de la epidemiología y la enfermedad de la gripe. También tiene un sistema de alerta mundial sobre nuevos virus gripales y otros patógenos respiratorios, que funciona mediante su integración con los sistemas centinela del SARS-CoV-2 y la secuenciación genómica.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.