Plantación de tomates

Los tomates, en peligro por la sequía: "No nos ha permitido cultivar ni una sola hectárea"

La sequía y el elevado precio de los productos básicos disparan los precio del tomate.

Tomates

Publicidad

La elevada inflación, las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el calor y la sequía son el motivo de las subidas de los precios de los alimentos básicos. La falta de lluvia y la sequía es también motivo para elevar el precio del tomate.

La sequía ha provocado que los tomates ahora cuesten casi el doble. En concreto, son un 44% más caros, según el Ministerio de Agricultura. Además, la actividad se ha frenado y ha dejado sin trabajo a unas 2.000 personas, según Coag. Algunos agricultores han tenido que marcharse de Sevilla a Cádiz para poder seguir trabajando en otras tierras.

"El irnos a otras zonas el coste se nos dispara entre un 35 o un 40%", explica un agricultor. Diego Bellido, de Coag Lebrija explica que hay contenedores vacíos que tendrían que estar "en pleno funcionamiento, cargados en los remolques y en los camiones".

Antonio Márquez, director técnico agrícola cooperativa Las Marismas, explica que la sequía está afectando gravemente a la plantación de tomates. "La sequía extrema que tenemos no nos ha permitido cultivar ni una sola hectárea de tomate", se queja Antonio Márquez.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.