Feria del Libro
Las escritoras canarias de la 'Generación i' se abren paso con su visión abierta de la literatura
Se trata de siete mujeres canarias que viven y escriben en su tierra, con el objetivo de que su profesión sea una experiencia compartida. Esta es su forma de entender la escritura.

Publicidad
Son mujeres, escritoras y creadoras de historias de diferentes géneros, pero con una idea en común: llevar a los lectores su obra de una forma abierta, exponiendo su arte literario no sólo en los libros, también en encuentros como este, que se desarrolla en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife. Este grupo de siete escritoras conforma la Generación i. Se trata de la primera generación literaria del siglo XXI de mujeres canarias.
Irina Daria, Arantxa Rufo, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Felicidad Batista, Pilar Torres y Dulce Xerach. Son ellas la Generación i. Producen en el Archipiélago y venden en digital. Pero ahora tenemos la oportunidad de conocer de cerca sus obras en esta Feria del Libro.
¿Por qué Generación i?
Esta acción se enmarca dentro del proyecto ‘La literatura es femenina’ (LLEF). Dulce Xerach es directora de ese proyecto. Como componente de la Generación i, nos cuenta que una generación literaria es un grupo de escritores que deciden no vivir la vida del escritor, que es muy solitaria, sino que deciden quedar en grupo para animarse y para aprender. "Y en el caso nuestro es, además, la primera generación de toda la historia de Canarias de mujeres escritoras". Nos llamamos ‘i’ por un montón de cosas: primero por incomprendidas, porque somos intergeneracionales, somos también insulares". Prosigue Xerach con sonrisa: "somos inteligentes e innovadoras. Hacemos cosas diferentes, tenemos ganas de compartir experiencias".
La autora de Secuestro en Hong Kong y Murder in a London Beach insiste en que "tenemos ganas de cambiar un poquito el mundo. Ir actuando poco a poco y poner a la mujer escritora en el centro", darle el papel que se merece. Asegura que en Canarias, especialmente, hay un boom de literatura femenina, pero no recibe divulgación por parte de las instituciones, ni apoyo especial. "Somos el arte menos presupuestado y menos mimado por las administraciones públicas". Dulce Xerach defiende que "la escritura femenina tiene una excelente calidad. Casi todos los que han conseguido premios Nobel de Literatura son hombres, es algo que tenemos que ir transitando poco a poco".
Insiste en que la literatura femenina es literatura como cualquier otra, pero tiene una perspectiva de la mujer. "Todas las mujeres de la historia y de la escritura se la han inventado hombres. Falta nuestra versión". Arantxa Rufo, autora del thriller Espira y componente de esta Generación i, dice: "cuando empezamos a hablar, todas teníamos los mismos problemas, las mismas inquietudes, los mismos inconvenientes a la hora de desarrollar nuestra carrera literaria".
La autora de El silencio entre tú y yo, Ana González Duque, asegura que "lo mejor es llegar al lector y compartir con él. Ésa es la maravilla de ser escritora". Es lo que da vida a ferias como esta. Un punto de encuentro que también comparte con Irina Daria, autora de Silencio: Poesía del Recuerdo, que argumenta que "nuestro objetivo es también internacionalizarlo, llegar a mucho más público, no quedarnos sólo en una isla".
Para otra de las escritoras, Felicidad Batista, lo más complicado de la literatura que se hace en Canarias es darla a conocer, que llegue al lector. "De alguna manera nos identifica, tenemos novelas, tenemos poemas y relatos que hablan de nuestro entorno", de nuestro mar y nuestro ambiente literario, que nos puede producir bienestar emocional", dice la autora de Cine en cortos.
Helen Rytkönen dice que el escritor es el centro de la cadena: "si no hay escritura, no hay libreros ni editoriales, pero tampoco obras de teatro o guiones de cine", defiende la creadora de En el corazón del volcán.
A su lado está la compañera Pilar Torres: "A mí me encanta compartir con otros géneros. El mío es histórico, pero en el grupo hay poesía, romántico y thriller. Cada una tiene una visión distinta de cómo afrontar el trabajo, cómo lo vivimos y lo documentamos. Es muy nutrido compartir experiencias". Estas escritoras canarias estarán hasta el 4 de mayo en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, ubicada en el Parque García Sanabria.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad