Apagón en La Palma
Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas
Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

Publicidad
La avería en una subestación de la isla ha sido el origen del apagón eléctrico que este jueves por la mañana a primera hora ha dejado sin energía a unos 19.526 usuarios de ocho municipios de la isla de La Palma.
Según ha explicado el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, la avería en la subestación produjo un desfase de oferta y demanda energética, lo que provocó a su vez una desconexión para salvaguardar los equipos generadores. “Las causas están por determinar pero quiero dejar claro que no se ha roto nada”, ha dicho. Ha relatado que el fallo ha supuesto un apagón de unos 30 minutos y que en menos de dos hora ya se había restablecido el suministro. “Media hora después ya habíamos recuperado el 40% de manera que a las 11:34 la luz volvía a todos los clientes de la isla.
Por su parte la empresa Endesa, a través de su filial en la isla, e-Distribución, ha informado que la caída del suministro ha afectado a clientes de Los Llanos de Aridane, Breña Alta, El Paso, Tajaraste, Santa Cruz de La Palma, Puntagorda, San Andrés y Sauces y Garafía.
Aunque la compañía eléctrica informa de que se están investigando las causas del deslastre, se sospecha que el incidente pudo estar en unas barras de 66 KV de la subestación Los Guinchos, lo que ha afectado a dos grupos electrógenos de 12 MW.
Fallo generalizado
Lo cierto es que se trata del segundo fallo generalizado en el suministro de energía eléctrica en la isla en menos de una semana. Es por eso que desde el Cabildo, máxima institución de la isla, han alzado la voz: “Necesitamos que el Gobierno de Canarias mire a La Palma, porque ante estos problemas estamos sufriendo una emergencia energética. Tenemos generadores energéticos y necesitamos que se invierta para tener una red más moderna” ha dicho Fernando González, Consejero Insular de Industria y Energía, Fernando González.
Aunque el apagón se prolongó apenas dos horas, fueron muchos los usuarios que se vieron afectados, especialmente los empresarios como Chano Yanes, regente de un restaurante que se vio obligado a poner en marcha su motor para poder seguir trabajando. “No es la primera vez que pasa, por eso tengo un generador. Si esto ocurre a mediodía me veo obligado a no poder dar el servicio en mi local donde puede haber entre 200 y 300 personas a la hora del almuerzo”.
Cero energético en La Gomera
Y si bien es cierto que a los vecinos no les ocasionó muchas molestias, sí que han manifestado estar hartos de tener que soportar esta situación de manera cada vez más asidua. “Los generadores son del siglo pasado y el sistema está obsoleto, necesitamos que se modernice”, reconoce otro vecino de la capital palmera.
El director general de Energía ha afirmado que el actual Gobierno ha declarado la emergencia energética en las islas por el cero energético producido en La Gomera y por las instalaciones obsoletas en el resto del Archipiélago. Hernández ha dicho que las medidas que se han adoptado tardarán un año en implementarse en todas las islas pero se está trabajando para que estas averías no se den o que se produzcan lo menos posible aunque ha aclarado "que los incidentes ocurren”.
Más Noticias
-
Un matrimonio de Málaga que estuvo con León XIV hace solo un mes: "Le comenté la posibilidad de que fuese el nuevo papa y sonrió"
-
Detenido un pederasta de 25 años por acosar y exigir material pornográfico a unas cien menores en Mallorca
-
El sector judicial concentra más de la mitad de los casos de violencia institucional machista
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad