Publicidad

ÉL PADECE UNA DISCAPACIDAD AUDITIVA SEVERA

Un niño español de 8 años crea un aparato auditivo revolucionario

Lo ha llamado 'el implante invisible', ya que "al ir por dentro del oído, queda oculto y protegido, evitando las pérdidas, golpes o humedad". El pequeño mandó su idea a una empresa austríaca encargada de la fabricación de implantes auditivos y ha sido uno de los seleccionados.

Fernando Linares lleva dos implantes cocleares desde que tenía un año. Ahora, con solo 8 años, ha ideado un dispositivo revolucionario que disiparía los límites de sus prótesis auditivas.

Desde esta temprana edad, Fernando se ha tenido que acostumbrar a escuchar únicamente cuando su dispositivo externo tiene batería y, aunque gracias a él puede hacer una vida prácticamente normal, él mismo confiesa en una entrevista con Efe que lo "tunearía" un poco para introducir algunas mejoras.

Así es como este vallisoletano nacido en la República Dominicana se puso manos a la obra, agarró su "kit" de lápices y pinturas y llevó a papel su idea de implante coclear interno, sin cables ni petacas, que le permitiera practicar una de sus aficiones favoritas: el surf.

Del papel, Fernando pasó a una maqueta del pabellón auditivo y con una pajita a modo de implante interno, el pequeño mandó su idea al equipo técnico de MED-EL, empresa austríaca encargada de la fabricación de implantes auditivos que recientemente puso en marcha el concurso mundial 'Ideas4ears', consistente en la recopilación de proyectos innovadores para sus dispositivos.

A este innovador prototipo Fernando lo llamó 'El implante invisible', ya que "al ir por dentro del oído, queda oculto y protegido, evitando las pérdidas, golpes o humedad".

Además, al ser completamente interno, "nadie lo mira, porque no se ve" cuenta el pequeño, quien, por otra parte confiesa no sentir ningún tipo de complejo por llevar sus dos implantes cocleares, en parte debido a los exóticos rizos que cuelgan de su cabeza y que cubren ambos aparatos.

De los más de 430 participantes de 19 países, sólo nueve de estos proyectos, entre los que se encuentra el de Fernando, fueron los seleccionados por la multinacional y se llevaron el premio de viajar hasta la sede de la compañía, en Innsbruck (Austria), para exponer a los científicos sus novedosas ideas.

Un viaje que, aunque no se celebrará hasta junio, ya tiene a Fernando pendiente día sí y día también del calendario, tachando las fechas que restan para exponer un proyecto con el que no solo sueña él, sino los 34 millones de niños que hay en el mundo con algún tipo de discapacidad auditiva.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.