Salud mental
La contaminación y los espacios verdes afectan a la salud mental de los niños
La contaminación ambiental aumenta el riesgo de problemas emocionales, como la depresión o la ansiedad, mientras que vivir cerca de espacio de espacios verdes disminuye alteraciones de conducta y comportamientos agresivos.

Publicidad
Vivir rodeado de contaminación ambiental o en lugares donde abunden las zonas verdes puede determinar la salud mental y la conducta de los más pequeños. Es una de las conclusiones de un estudio del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona (VHIR) y el Instituto de Investigación de Sant Joan de Déu (IRSJD).
El informe, que ha analizado el entorno de más 4.000 niños de entre 5 y 10 años, muestra los efectos de la contaminación atmosférica y las zonas verdes en el desarrollo de problemas emocionales y de conducta de los niños y adolescentes. El estudio concluye que cuanta más contaminación más probabilidades de padecer ansiedad o depresión y por el contrario, más zonas verdes, menor riesgo de tener comportamientos agresivos o alteraciones de conducta.
Más zonas verdes, más salud mental
La contaminación ambiental tiene un impacto en la salud mental. Para Silvia Alemany, investigadora del grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR "hay muchos estudios llevados a cabo en adultos, pero es esencial estudiar estos efectos en la infancia, ya que es una etapa clave del desarrollo y pueden tener consecuencias a largo plazo". Los investigadores han analizado el entorno de 4.485 niños y adolescentes y han estudiado su exposición a varios contaminantes del aire, como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, así como la proximidad de espacios verdes a los centros educativos.
Los resultados han mostrado "que la exposición a contaminación atmosférica, especialmente las partículas PM10, se asocia a un mayor riesgo de problemas emocionales como ansiedad y depresión, efectos que se observaban al cabo de un año". También se ha observado que "el hecho de tener zonas verdes a menos de cien metros del colegio reducía el comportamiento agresivo de los menores". Según los investigadores, las zonas verdes pueden ser beneficiosas porque reducen los niveles de estrés y en esos entornos se realiza actividad física, juego libre o la reducción del ruido o la contaminación.
Mejorar la calidad del aire en beneficio de la salud mental
Los investigadores quieren que estos resultados muestren la necesidad de reducir la contaminación y aumentar las zonas verdes para proteger la salud mental de los menores. Así lo explica Rosa Bosch, coordinadora y autora del estudio, que añade que "es necesario apostar por estrategias para mejorar la calidad del aire y ampliar los espacios verdes, especialmente en áreas cerca de las escuelas".
El estudio, publicado en la revista 'Child and Adolescent Mental Health', muestra que aunque la genética es importante, el papel de los factores ambientales en el desarrollo de la salud mental está también relacionado. Los problemas emocionales y de conducta son frecuentes en la infancia: se calcula que, aproximadamente, un 13,4% de niños, niñas y adolescentes sufren problemas de salud mental alrededor del mundo.
Más Noticias
-
Aviso sobre los alimentos con calorías negativas: "Depender de ellos nos podría llevar a deficiencias nutricionales"
-
Encogimiento de pene o pérdida del orgasmo, efectos secundarios de este popular crecepelo: "Los riesgos superan a los beneficios"
-
Alertan de un significativo incremento en las prácticas de 'chemsex' en España
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad