Chemsex
Alertan de un significativo incremento en las prácticas de 'chemsex' en España
Se trata de una combinación de drogas y sexo que multiplica el riesgo de adiciones y genera un enorme impacto en la salud mental.

Publicidad
El término 'chemsex', de origen británico, surge de la fusión de las palabras chems (derivada de chemicals, en alusión a las drogas) y sex (sexo) que comenzó a usarse hace dos décadas para referirse a una práctica casi residual. Sin embargo, en los últimos años comienza a ser un fenómeno cada vez más extendido. Se trata del consumo sexualizado de sustancias que tiene como objetivo prolongar la práctica sexual durante más tiempo y la sensación de placer.
Los profesionales alertan de que este tipo de prácticas multiplican el riesgo de desarrollar una adicción, contraer enfermedades de transmisión sexual y generan un enorme impacto en la salud mental. Se da con mayor frecuencia entre personas homosexuales y de manera más concreta entre hombres que practican sexo con otros hombres. Está asociado al consumo de determinadas sustancias como metanfetamina, GHB (llamado éxtasis líquido), cocaína o mefedrona, entre otras.
En las consultas y en los centros comunitarios se observan cada vez más problemas de salud mental derivados del abuso de esas sustancias, como paranoia, brotes psicóticos, depresión, ansiedad o dificultades para relacionarse sexualmente sin drogas. En este sentido, Jorge Garrido, director ejecutivo de la asociación Apoyo Positivo apunta a que en muchos casos existen patrones comunes. "Suelen estar relacionadas con traumas en la infancia por su orientación sexual o también en hombres con un carácter misógino que han mostrado rechazo al concepto de feminidad. Incluso, se han detectado casos asociados con violencias adultas que empiezan a tener consecuencias graves desde el punto de vista clínico", apunta.
Las apps de citas, una de las razones de este incremento
Garrido apunta a las aplicaciones de citas como unas de las razones que han propiciado un incremento del chemsex, pero también la sexualización de los espacios de ocio, en especial entre el colectivo LGTBIQ.
Quizá esa es una de las razones que explican que se registre un mayor número de casos en ciudades como Madrid, Barcelona o Torremolinos: "Son comunidades donde el colectivo ha tenido mayor visibilidad, espacios asociados a vacaciones o a un contexto que se presume más propicio para desarrollar estas prácticas", puntualiza.
Prueba del significativo incremento de chemsex en nuestro país se observa por ejemplo en el centro provincial de Málaga de la asociación Apoyo Positivo que atiende a un centenar de personas relacionadas con esta problemática. A nivel estatal supera las 400 personas: "No obstante, sigue siendo una práctica silenciosa ya que todavía no es fácil hablar abiertamente de esto", puntualiza Garrido.
Precisamente, esta tarde se va a llevar a cabo una reunión multidisciplinar sobre este asunto en el Colegio de Médicos de Málaga en el que van a participar profesionales en la materia como el infectólogo del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, Jesús Santos, el director del Centro Provincial de Drogodependencia de Málaga, Juan Jesús Ruiz, o Elma Avanesi, psiquiatra del hospital Virgen de la Victoria de la capital.
De lo que se trata es de aunar esfuerzos para mejorar la coordinación de recursos, la atención a las personas, pero también poner el foco en la importancia de la formación y la prevención: "Se piensa que no hablando de este problema podemos prevenir, pero lo cierto es que estamos en una sociedad llena de estímulos como la pornografía o una cultura más tradicional que necesita cambiar las estructuras de ocio. Por tanto, debemos prevenir y formar en hábitos más saludables desde edades tempranas", concluye Jorge Garrido.
Más Noticias
-
Aviso sobre los alimentos con calorías negativas: "Depender de ellos nos podría llevar a deficiencias nutricionales"
-
Encogimiento de pene o pérdida del orgasmo, efectos secundarios de este popular crecepelo: "Los riesgos superan a los beneficios"
-
La contaminación y los espacios verdes afectan a la salud mental de los niños
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad