SALUD REPRODUCTIVA

¿Qué es la adenomiosis? La enfermedad que puede impedir el embarazo

Más allá de la endometriosis, hay otra serie de problemas ginecológicos que además de conllevar una sintomatología específica como dolor, calambres y reglas irregulares y abundantes, puede implicar la infertilidad. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la adenomiosis: en qué consiste y por qué puede impedir el embarazo.

Publicidad

La salud reproductiva es una cuestión que está a la orden del día, puesto que la edad de convertirse en progenitores asciende cada vez más igual que los problemas de fertilidad.

Gracias a que la ciencia y la tecnología avanza muchísimo, en este ámbito médico las mujeres que tienen problemas para quedarse embarazada cada vez tienen más soluciones al alcance de su mano.

No obstante, hay mucho camino que recorrer, sobre todo en la prevención. Hay una gran variedad de problemas ginecológicos que impiden que un embarazo llegue a término. Uno de ellos es la adenomiosis, una alteración ene el útero que puede conllevar la infertilidad al incrementar las posibilidades del aborto espontáneo.

Qué es la adenomiosis

La adenomiosis es una afección en la cual el tejido endometrial, que normalmente se encuentra en el revestimiento del útero, se adentra en la pared muscular uterina. Esta invasión causa cambios estructurales y funcionales en el útero, lo que puede resultar en síntomas significativos y afectar la calidad de vida de la mujer que la padece, así como a su capacidad de concebir un bebé.

Síntomas de la adenomiosis

Una de las características de la adenomiosis es que los síntomas pueden variar ampliamente en cada paciente. Algunas mujeres pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden sufrir una serie de molestas significativas.

Entre los síntomas más comunes se incluyen períodos menstruales dolorosos y prolongados, dolor pélvico crónico, aumento del sangrado menstrual y sensibilidad uterina durante el ciclo menstrual.

Cómo se diagnostica la adenomiosis

El diagnóstico preciso de la adenomiosis puede ser complicado, ya que sus síntomas pueden asemejarse a otros trastornos ginecológicos, como la endometriosis o los fibromas uterinos.

Hasta el momento normalmente se diagnostica esta anomalía después de practicar una histerectomía -comúnmente conocido como vaciado y científicamente como la extirpación del útero y los ovarios-.

Sin embargo, los avances en las técnicas de diagnóstico, como la resonancia magnética y la ecografía transvaginal, han mejorado la capacidad de los médicos para identificar la adenomiosis con mayor precisión y de forma más temprana.

Diferencias entre adenomiosis y endometriosis

La adenomiosis es el engrosamiento de las paredes del útero debido a que el tejido endometrial crece en el miometrio, es decir, en las paredes musculares del útero, que son las que se encargan de realizar las contracciones durante un embarazo.

La endometriosis presenta una sintomatología parecida y también consiste en el crecimiento anormal del tejido endometrial, sin embargo, en esta patología se localiza fuera del útero, es decir, en ovarios, trompas de Falopio,vejiga urinaria o intestinos.

Pastillas anticonceptivas: el tratamiento para la adenomiosis

La adenomiosis es un desafío porque no existe una cura definitiva, por lo que el enfoque terapéutico se centra en el alivio de los síntomas para conseguir la mejora de la calidad de vida de la paciente.

Fundamentalmente, esta patología se trata con anticonceptivos hormonales que ayudan a regular los períodos menstruales y reducir la intensidad del sangrado, así como con analgésicos para controlar el dolor de los síntomas.

Hay que tener en cuenta que el mismo tratamiento no funciona igual para todas las mujeres, por lo que la mejor opción siempre es acudir al ginecólogo para que haga un examen personalizado, así como un tratamiento según cada caso, los síntomas, el deseo de ser madre y el avance de la adenomiosis.

Novamas» Vida

Publicidad