Adaptación de la novela de Sonsoles Ónega
Las hijas de la criada seleccionada por The WIT como una de las ficciones internacionales más destacadas
En el marco del MIPCOM 2025 de Cannes, la prestigiosa consultora The WIT ha incluido a Las hijas de la criada en su exclusiva lista de ficciones internacionales más destacadas

Publicidad
El éxito de la ficción de Atresmedia traspasa fronteras y vuelve a ser reconocida internacionalmente. En esta ocasión, Las hijas de la criada, adaptación de la exitosa novela de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023 y convertida en el fenómeno literario del año, ha sido reconocida por la prestigiosa consultora The WIT como una de las producciones más destacadas a nivel internacional.
Inspirada en el fenómeno literario que conquistó a miles de lectores, la serie se estrenará en exclusiva el 30 de noviembre en atresplayer y, posteriormente, llegará al prime time de Antena 3.
La inclusión de Las hijas de la criada en la selecta lista de The WIT supone un nuevo respaldo internacional a la ficción de Atresmedia, que refuerza su prestigio y liderazgo en el mercado audiovisual global. El anuncio se ha realizado este miércoles durante la ‘The Wit Fresh TV Fiction Conference’, celebrada en el marco del MIPCOM 2025 de Cannes, uno de los encuentros más relevantes de la industria. Con esta distinción, Las hijas de la criada confirma el interés y la expectación que ha despertado antes de su estreno, reforzando el prestigio de Atresmedia como una de las grandes factorías de ficción en español.
Protagonizada por Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, Las hijas de la criada es un drama ambientado entre Galicia y Cuba a principios del siglo XX que ofrece un retrato de la época a través de la poderosa saga familiar de los Valdés. Una historia marcada por amores prohibidos, traiciones, luchas de clases y secretos, en un contexto en el que las mujeres comienzan a desafiar las normas que limitan su destino.
El elenco principal lo completan Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa, Alba Loureiro y Alejandro Vergara, entre otros.
La serie, compuesta por 8 episodios de 50 minutos, es una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia. La dirección corre a cargo de Menna Fité y Alejo Flah, bajo la producción ejecutiva de Sonia Martínez y con Montse García como directora de Ficción de Atresmedia. El guion está firmado por Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez, y la coproducción ejecutiva recae en Lucía Alonso-Allende.
A lo largo de los años, The WIT ha reconocido en múltiples ocasiones la calidad y el talento creativo de las producciones de Atresmedia. En su última edición, la consultora también destacó a Sueños de libertad, la serie líder de la televisión española, entre las ficciones más sobresalientes del panorama global y posteriormente en el MIPCOM 2024 también seleccionaron Santuario y Mariliendre.
Más Noticias
-
Sonsoles Ónega acude a la presentación de la serie de Las hijas de la criada: "Qué ganas de verla entera"
-
Sonsoles Ónega, tras descubrir que Las hijas de la criada se estrenará el día de su cumpleaños: "Me hace mucha ilusión"
-
¡En exclusiva! Descubre el trailer de Las hijas de la criada, disponible el 30 de noviembre en atresplayer
Antes lo hizo con títulos emblemáticos, como Las Noches de Tefía en 2023 y con El tiempo entre costuras, la serie que marcó un hito en la ficción española, incluyéndola en la selecta lista de la “Fresh TV Fiction” en 2013. El mismo año también seleccionaron a El Internado como una de las mejores series de ‘los últimos 50 años’, también contaron con Mar de plástico en 2015 y El Incidente y Pulsaciones en 2016, La Valla y Veneno en 2020.
Publicidad