"Y el ganador NO es..."
Los Oscar no siempre fueron justos: Estos son los grandes olvidados de la Academia
Repasamos las injusticias más flagrantes en la historia de los Oscar, los célebres Premios de la Academia de Holywood.

Publicidad
Desde que el 'Gandhi' de Sir Richard Attemborough le arrebatara el Oscar de 1982 al 'E.T.' de Steven Spielberg en el apartado de Mejor Película, mucho se ha hablado de las "injusticias" que, con el poso del tiempo y el paso de los años, han quedado grabadas a fuego en la historia de los premios cinematográficos más importantes del mundo, los Premios Oscar.
Si bien los galardones se entregan de año en año y en base a las películas estrenadas en esos 365 días, y no por una determinada carrera en concreto, la Academia de Hollywood ha ido entregando premios honoríficos a esas grandes figuras que o bien se quedaban en la terna final, o ni siquiera estaban nominadas.
ALFRED HITHCOCK
Nominado por clásicos como 'Rebeca' (1940), 'Naúfragos' (1944), 'Recuerda' (1945), 'La ventana indiscreta' (1954) y 'Psicosis' (1960), el "mago del suspense" no lo fue por 'Vértigo' o 'Los pájaros', dos obras cumbre de la Historia del Cine. La Academia se lo compensó también años más tarde con un merecido honorífico.
ANDREI TARKOVSKY
El mítico director ruso de 'Sacrificio' (1986), 'Nostalgia' (1983), 'Stalker' (1979), 'Solaris' (1972) o 'La infancia de Iván' (1962) fue constantemente ninguneado por la Academia.
AVA GARDNER
"El animal más bello del mundo" nunca ganó ninguno, y nos ha dejado peliculones como 'Forajidos', 'Mogambo' (su única nominación), '55 días en Pekín', `La condesa descalza´, `La noche de la iguana´ o `La hora final´.
BUSTER KEATON
Su carrera se vio empequeñecida por la de Charles Chaplin. El célebre "maquinista de la general" recibió un premio honorífico por el conjunto de su carrera (si bien cabe destacar que cuando empiezan entregarse los Oscar su carrera en el cine mundo ya se está extinguiendo).
CARY GRANT
El galán de los galanes estuvo dos veces nominado, pero no por sus interpretaciones en las inmortales 'Con la muerte en los talones', 'Encadenados', 'Sospecha', 'La fiera de mi niña', 'Historias de Filadelfia', 'Arsénico por compasión' o 'Charada'. Eso sí, al menos obtuvo uno honorífico.
FRITZ LAND
El pionero director alemán de 'Metrópolis' nunca fue nominado, y tampoco ganó el honorífico de rigor (que también se entrega a otros colectivos, claro, de ahí tan notables ausencias).
HOWARD HAWKS
El director de 'El Dorado' (1967), 'Río Lobo' (1970), 'Río Rojo' (1948), 'Río Bravo' (1959), 'El sueño eterno' (1946) o 'Tener y no tener' (1944) fue nominado tan sólo una vez, pero él sí se llevó al menos el honorífico en reconocimiento a toda su carrera.
MARILYN MONROE
Obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro (por 'Bus Stop' y por 'Con faldas y a lo loco', ganando éste último). Pero en los Oscar nunca se acordaron del mito erótico por excelencia de la Historia del Cine.
ORSON WELLS
Después de 9 nominaciones, ni más ni menos, Wells se conformó con el de Mejor Guión por 'Ciudadano Kane' (en muchas listas sigue siendo la mejor película jamás filmada), y el consabido honorífico para calmar las aguas.
PETER O´TOOLE
El mítico protagonista de 'Lawrence de Arabia' (1962) sólo obtuvo el honorífico, y dicen que a punto estuvo de no ir a recogerlo por su monumental enfado con la Academia de "querer retirarme antes de tiempo".
RICHARD BURTON
Grandísimo actor nominado en 7 galas, pero nunca premiado, con trabajos maravillosos en películas como 'Equus', 'Ana de los mil días', '¿Quién teme a Virgina Woolf?', 'El espía que surgió del frío', 'Becket' o 'La túnica sagrada'.
SAM PECKINPAH
El responsable de clásicos de la violencia y la puesta en escena como 'Grupo salvaje' (1969) y 'Perros de paja' (1971) jamás fue ni siquiera nominado como Mejor Director.
SERGIO LEONE
Ni una nominación para el genio italiano responsable de inventarse todo un género, y de obras magas como 'Por un puñado de dólares' (1964), 'La muerte tenía un precio' (1965), 'El bueno, el feo y el malo' (1966), 'Hasta que llegó su hora' (1968) o 'Érase una vez en América' (1984).
SIDNEY LUMET
Cuatro veces nominado por Dirección y una por Guión Adaptado. El director de joyas como '12 hombres sin piedad' (1957), 'Sérpico' (1974), 'Asesinato en el Orient Express' (1974), 'Tarde de perros' (1975), 'Network, un mundo implacable' (1976) o 'Veredicto final' (1982) obtuvo el honorífico en 2005.
STANLEY KUBRICK
El director de '2001, una odisea del espacio' nunca ganó ningún premio. Su galardón honorífico seguro que estaba ya preparado para otorgárselo más pronto que tarde, pero su muerte prematura finalizando 'Eyes Wide Shut' le dejó sin tan codiciado galardón.
Publicidad