Te lo contamos

La razón por la que el falso 'príncipe de Marbella' queda absuelto tras años de mentiras

Llevaba años diciendo que era príncipe y su autonombramiento llegó a publicarse en el BOE. Él ha quedado absuelto y ha sido el notario que firmó su acta quien ha sido condenado. ¿Por qué?

El falso 'príncipe de Marbella'

Publicidad

Antonio Pleguezuelos pasó años fingiendo ser el 'príncipe de Marbella'. Su autonombramiento llegó a publicarse en el BOE y un notario dio fe de todo esto, pese a que era mentira.

La justicia ha tardado en descubrirlo, pero finalmente ha conseguido destapar sus mentiras, aunque no condenarlo. Antonio ha quedado absuelto y, en su lugar, ha sido el notario que firmó el acta quien ha sido condenado por cooperar.

En Y ahora Sonsoles hemos podido hablar con el abogado del 'príncipe de Marbella'. "A mi siempre me transmite fe en su inocencia", ha señalado. Sin embargo, Antonio llegó a confesar que quería su propia moneda y sus propios embajadores.

Según nos ha contado Teresa Bueyes, Antonio ha quedado absuelto porque el principado de Marbella no existe, por lo que no puede cometerse ningún delito sobre algo imaginario. En su lugar, el que el que cometió un delito de falsedad fue el notario. ¡Dale al play para enterarte de todo!

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Delegado del Gobierno en Madrid.

El delegado del Gobierno mantiene que las manifestaciones en La Vuelta fueron pacíficas: "Que nadie lo disfrace de violencia"

Espejo Público habla con Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, sobre las protestas propalestina en La Vuelta ciclista a España. El del PSOE señala que los incidentes fueron puntuales y las movilizaciones fueron pacíficas.

Rifirrafe, protestas Vuelta a España

Tensión en Espejo Público por las protestas que impidieron el final de la Vuelta a España: "Justificamos la violencia"

Juan Fernández-Miranada y Lorena Ruiz-Huerta han mantenido un acalorado debate por lo acontecido la tarde del domingo en Madrid. Pese a las imágenes de las protestas, que terminaron con la suspensión de la etapa final y las celebraciones de la Vuelta a España, el análisis que hacían era radicalmente opuesto.