Lo vemos con un arquitecto

Las principales hipótesis de por qué se hundió el local de Mallorca: "Se baraja sobrepeso y una estructura antigua"

La terraza de un beach club de Palma se ha derrumbado dejando 4 muertos y 16 heridos. Acababa de ser inaugurada después de su reforma y ahora la policía está comprobando si cumplía las condiciones para abrirse al público.

Publicidad

Eran las ocho y media de la tarde cuando un fuerte estruendo desató el caos en Palma de Mallorca. En cuestión de segundos, un beach club en primera línea de playa se derrumbó y el desconcierto era absoluto.

El local estaba lleno de clientes. "La terraza de la primera planta se ha venido abajo, probablemente por sobrepeso", aseguró un bombero. Algunas personas quedaron atrapadas en el sótano y la policía necesitaba silencio para poder comprobar si había personas atrapadas con vida.

El balance es de 4 personas muertas y 16 heridas. Los hechos han ocurrido en un restaurante muy frecuentado en la zona, que precisamente acababa de reformar la terraza que no llevaba ni tres semanas abierta.

La policía está revisando toda la información y los documentos para saber si cumplía las condiciones para su inauguración.

El ayuntamiento ha decretado 3 días de luto por una tragedia de una magnitud que no ocurría desde 2009 cuando colapsó un inmueble y 7 personas perdieron la vida.

En Y ahora Sonsoles hemos hablado con Eder García, jefe de bomberos de Palma, que ha asegurado que en un primer momento tuvieron una sensación de impotencia por la gran cantidad de víctimas que encontraron, además de la dificultad de poner orden ya que es una de las zonas más concurridas.

Una vez consiguieron hacer su zona operativa grande, pidieron silencio para poder encontrar a los atrapados y desplazarlos al hospital. En cuanto a lo que ha ocurrido, el jefe de bomberos ha explicado que la hipótesis que se baraja es sobrepeso y una estructura antigua.

Además, ha explicado que la terraza no estaba reformada, pero sí el resto del local. "El ambiente salino afecta mucho a las estructuras, pero nada hacía apuntar a lo que pasó", ha asegurado.

David Arias, arquitecto técnico, ha explicado que en un primer momento el uso del edificio era residencial, y al pasarlo a este otro uso de restaurante, que está mucho más concurrido, la estructura está más requerida. Además, como decía el jefe de bomberos, cuando se está en un ambiente salino es muy importante la revisión y el mantenimiento de materiales.

Hace unos meses también se derrumbó un edificio en Teruel y 6 meses después los vecinos denunciaron que no se habían podido llevar sus pertenencias, como les prometieron.

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad