Fallecido a los 92 años

El mundo de la cultura se despide de Antonio Gala, el último gran icono de la literatura del siglo XX

El escritor fallecía el domingo después de una larga enfermedad y, esta mañana, amigos y conocidos de todos los ámbitos se reunían en Córdoba para despedir a uno de los poetas y novelistas más importantes de los siglos XX y XXI.

El mundo de la cultura se despide de Antonio Gala, el último gran icono de la literatura del siglo XX

Publicidad

Antonio Gala nos dejaba este fin de semana a los 92 años después de una larga enfermedad, y, esta mañana, en Córdoba, tuvo lugar la despedida a este poeta y novelista que se ha consagrado como uno de los grandes escritores de los siglos XX y XXI.

A su velatorio no han faltado grandes amigos de todos los ámbitos en los que el autor se movía.

En su féretro no han faltado los objetos que más le caracterizaban, como su bastón, uno de su extensa colección de más de 3 mil.

El escritor alcanzó la gloria con su novela más famosa, ‘La pasión turca’, que, aunque es una novela de un gran amor, ha tocado todos los géneros posibles.

Con Gala no solo ha muerto la literatura, sino también una generación en la que artistas y escritores llenaban los platós de televisión.

Él, sin embargo, hace 15 años que se retiró de la vida pública y, desde entonces y ya para siempre, somos un poco más huérfanos de sus enseñanzas.

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Carlos Martínez

Carlos Martínez, secretario del PSOE en Castilla y León, en Espejo Público: "El Gobierno de Mañueco pasará a la historia por llamar despilfarro a las brigadas forestales"

El secretario general del PSOE en Castilla y León acusa al presidente autonómico de "orgullo malentendido" y reclama un plan inmediato de prevención y recuperación tras los incendios.

Rafael Calduch sobre los incendios de España

Rafael Calduch explica cómo funciona la ayuda de los países socios en los incendios de España: "El Gobierno sabe perfectamente que no se hace de forma inmediata"

Espejo Público ponía sobre la mesa la grave situación de los incendios en España, y la llegada de ayuda y medios por parte de otros países de la Unión Europea. Para ello, acudía el catedrático en Derecho Institucional y Relaciones Internacionales, Rafael Calduch.