Ahogamientos

Cómo escapar de una corriente marítima y no ahogarte en el mar

Los ahogamientos en las playas españolas están siendo más habituales que otros años y podrían alcanzar datos récord. Situaciones normales que, de pronto, nos sorprenden con una tendencia del agua poco habitual. Estos consejos nos ayudarán para no morir ahogados.

Cómo escapar de una corriente marítima y no ahogarte en el mar

Publicidad

Los ahogamientos están en aumento en nuestro país. No solo en las costas española, si no que también en las piscinas, por lo que todo consejo siempre es bueno para evitarlo o intentar ayudar.

En esta ocasión, lo primero que hemos querido saber es cómo funciona una corriente de resaca.

Digamos que, hay una zona en la playa donde las olas entran y se retroalimentan así mismas, por eso rompen, y la gente no se suele bañar en estos lugares.

Las personas suelen buscan la zona más tranquila, en la que no suelen rompen las olas. Sin embargo, puede que sea la zona en la que la corriente empuje hacia dentro del mar todo lo que encuentra.

Por lo que, si estas en esa zona, notarás que si nadas hacia la orilla te será más complicado. Esto puede derivar a que te acabes ahogando por agotamiento.

Gracias a Javier Muñoz, socorrista, hemos sabido que no es una corriente que te ahoga, si no que te adentra en el mar, te desplaza. Por lo que el mejor consejo es intentar dejarse llevar.

Una vez que te está llevando hacia dentro, lo mejor es no hacer esfuerzo hasta que notes que no hay corriente.

En ese momento, es bueno empezar a nadar hacia los laterales de las propias olas. Es decir, en paralelo con la orilla de la playa.

Si continúas nadando, llegará un punto en el que el propio mar te ayude a desplazarte hacia la orilla.

Nuestro reportero, Pablo de Miguel, se ha desplazado hasta el lugar donde ha ocurrido un ahogamiento en la playa hace tan solo unos días.

Nos ha dado un dato muy relevante y es que la mayoría de los accidentes ocurren donde no hay vigilancia.

Esto nos ha hecho preguntarnos si nos estamos ahogan porque faltan socorristas es nuestras costas. Javier Muñoz ha dejado claro que hacen falta socorristas.

Sin embargo, ha matizado que es un poco complicado ya que hay más de 8000 kilómetros de costa y cada Ayuntamiento regula la cantidad de socorristas que quieren en sus playas :”Hace falta una ley que lo regule”, señala.

Los ahogamientos en la playa: tendencia en aumento en nuestro país

Este año, un total de 57 personas han muerto ahogadas en el mes de junio. Se trata del segundo peor dato en nueve años.

En ‘Y ahora Sonsoles’ nos hemos desplazado hasta Rafelguaraf, en Valencia, dado que tres personas han muerto ahogadas estos días.

Nunca nadie ha fallecido por ahogamiento y, de golpe y porrazo, mueren tren”, ha indicado nuestro reportero, Pablo de Miguel.

Chema Martínez, compañero y amigo de una de las fallecidas lo ha vuelto a matizar: “Nunca ha ocurrido esto”.

El vecino de Rafelguaraf nos ha contado que ocurrió con los tres fallecidos: “Después de comer se metieron en el mar y ocurrió la desgracia”, una situación que puede darse de forma habitual.

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Alberto

Alberto, aficionado a los restaurantes de lujo desde los 12 años: "No me duele gastarme 8.000 euros por una cena"

Desde pequeño, sus padres le llevaban a los mejores restaurantes de España. Es por eso que hoy, Alberto es un aficionado a los restaurantes más lujosos del país.

Isabel Pisano

La denuncia de la sobrina de Isabel Pisano tras su muerte: "Ni siquiera sabíamos dónde estaba su residencia"

La periodista Isabel Pisano fallecía el lunes a los 81 años en Madrid. Tras su fallecimiento, surgen numerosas preguntas, ya que su sobrina Claudia asegura que su ingreso en la residencia no fue aprobado por la familia.