Nubes lenticulares

¿Qué son y cómo se forman las nubes lenticulares que parecen ovnis?

Las curiosa forma de las nubes lenticulares recuerda a un platillo volante, pero ¿cómo llegan a formarse?

¿Qué son las nubes lenticulares que parecen ovnis?

Publicidad

Algunas personas afirman que al 2021 solo le falta la llegada de ovnis. Y parece ser que esto ha ocurrido, pero en forma de nubes lenticulares. Las denominadas nubes lenticulares suelen aparecer con cierta frecuencia en España, principalmente en zonas de montaña porque es gracias a los sistemas montañosos que se forman. En determinadas condiciones este tipo de nubes también pueden llegar a formarse en lugares llanos.

Se produce gracias a la corriente de aire y al sistema montañoso

Las condiciones principales para que aparezcan las nubes lenticulares es una masa de aire desplazándose hacia una montaña a una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora y una inversión térmica, cerca de la cima, que alcance los 6 kilómetros de altura.

Cuando sopla el viento se genera una corriente de aire ascendente que le va dando forma a la nube. Al chocar la masa de aire en perpendicular con la cordillera montañosa, el resultado es una nube que recuerda a la forma de un platillo volante. Si no hubiese inversión térmica, el flujo de aire descendería e iría desapareciendo.

Las lenticulares son nubes de tipo estacionario, es decir, que una vez que se forman permanecen estáticas durante mucho tiempo en el mismo lugar.

De su altura depende la forma

Por su altura se pueden distinguir en tres grupos:Cirrocúmulos lenticulares, las de mayor altura; altocúmulos lenticulares, las de altura media y estratocúmulos lenticulares, las nubes más bajas.

Pueden provocar inestabilidad durante el vuelo

Suelen ser las nubes más fotografiadas y aunque parecen inofensivas hay que tener cuidado, porque el viento asociado a estas nubes puede provocar el desequilibrio del avión durante el vuelo.

Publicidad

César Gonzalo

Calor para rato, la previsión de César Gonzalo: Temperaturas veraniegas hasta despedir la estación

Este viernes dejará, salvo en el norte, una nueva subida de las temperaturas. De nuevo tormentas en el noreste, pueden ser fuertes en Aragón y Cataluña, especialmente en el litoral catalán con aviso de nivel naranja. En el Cantábrico y Canarias se mantiene la posibilidad de algunas lluvias débiles. En el resto, cielos abiertos.

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Tendremos un fin de semana con mucho sol y temperaturas más altas de las que hemos tenido durante buena parte de esta semana… pero con algunos matices que te conviene saber y si vas a viajar… o a casarte.