Publicidad

Miel solar

Paneles solares, ¿un seguro de vida para las abejas?

Colmenas de abejas alrededor de instalaciones solares para crear "ecosistemas polinizadores". Este proyecto pionero en España permite crear un hábitat ideal para la supervivencia de estos insectos.

Además de captar la energía de la radiación solar para su aprovechamiento, los paneles solares se han convertido en un salvavidas para las abejas y las mariposas.

El Departamento de Energía Renovable (DOE) de Estados Unidos llegó a la conclusión de que el área alrededor de las instalaciones solares podría proporcionar un hábitat ideal para la supervivencia de estos insectos. En España, los expertos apicultores han dado el visto bueno a esta iniciativa y ahora trasladan colmenas desde Murcia a una planta solar en Huelva.

Pero, ¿cómo se realiza el desplazamiento? Aitor Arregui es apicultor y explica que cuando se va el sol, las abejas se meten en su colmena "y se quedan tranquilas. Este es el momento que hay que aprovechar para trasladarlas".

Ecosistemas polinizadores para las abejas

El objetivo de este proyecto pionero en el país es crear "ecosistemas polinizadores" en lugares donde no los hay para evitar perder estas especies. Las primeras 'mieles solares' serán de "bosque, tomillo, retama, eucalipto y milflores".

La [[LINK:INTERNO|||Video|||571e3a920cf2924ab855a9b2|||ONG​ ambientalista Greenpeace]] advierte que "la polinización de las flores es vital para nuestra alimentación y para la biodiversidad, pero las abejas, unas de las principales encargadas de esta misión, están desapareciendo".

Entre los factores que amenazan la conservación de estos insectos se encuentra la pérdida y deterioro de hábitats, el uso de plaguicidas, el cambio climático y las especies vegetales y animales invasoras.

El valor económico de la polinización de las abejas para la agricultura es de aproximadamente 265.000 millones de euros anuales en todo el mundo, según el informe 'Alimentos bajo amenaza', realizado por la organización ecologista.

Publicidad

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.

César Gonzalo

Los consejos de César Gonzalo, por la previsión de calor y frío: manga larga en el norte, en el resto seguiremos sofocados

Un frente frío trae una acusada bajada de las temperaturas a Galicia y las comunidades del Cantábrico. En el resto, apenas cambios. Continúan las altas temperaturas que de la ola de calor. También hoy las tormentas se extenderán por la tarde, pueden ser fuertes en Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña e interior de Castellón. En Canarias el fuerte viento sigue.