Publicidad

Alta concentración

Los niveles de polen en el aire ya superan los de 2019

Los primeros paseos tras el confinamiento para combatir el coronavirus han dejado ver un campo florido. Estas estampas primaverales llenas de color traen consigo las consiguientes alergias de mes de mayo.

Normalmente el polen es tan pequeño que es inapreciable a la vista, sin embargo cuando el nivel de polinización es muy alto el ponel puede verse como nubes blancas. Es lo que ocurre en Jaén con la polinización de los olivos que generan altas concentraciones.

El pico del gramo de polen por metro cúbico de aire de 2020 ya ha superado la cifra que se produjo en 2010. El 16 de mayo de 19 la concentración de gramo de polen por metro cúbico fue de un 5.470%, mientras que el pasado domingo la cifra se superó con un

5.544%.

El récord de polen por metro cúbico se registró en mayo de 2015 con un 19.840%. Actualmente los avisos por riesgo alto de polinización del olivo se encuentran en toda Andalucía y en Badajoz. En otras muchas zonas de la Península el nivel de concentración de polen se extiende por las graminias, el enemigo por excelencia de los alérgicos.

Publicidad

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.

César Gonzalo

Los consejos de César Gonzalo, por la previsión de calor y frío: manga larga en el norte, en el resto seguiremos sofocados

Un frente frío trae una acusada bajada de las temperaturas a Galicia y las comunidades del Cantábrico. En el resto, apenas cambios. Continúan las altas temperaturas que de la ola de calor. También hoy las tormentas se extenderán por la tarde, pueden ser fuertes en Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña e interior de Castellón. En Canarias el fuerte viento sigue.