Alta concentración
Los niveles de polen en el aire ya superan los de 2019
Los primeros paseos tras el confinamiento para combatir el coronavirus han dejado ver un campo florido. Estas estampas primaverales llenas de color traen consigo las consiguientes alergias de mes de mayo.

Publicidad
Normalmente el polen es tan pequeño que es inapreciable a la vista, sin embargo cuando el nivel de polinización es muy alto el ponel puede verse como nubes blancas. Es lo que ocurre en Jaén con la polinización de los olivos que generan altas concentraciones.
El pico del gramo de polen por metro cúbico de aire de 2020 ya ha superado la cifra que se produjo en 2010. El 16 de mayo de 19 la concentración de gramo de polen por metro cúbico fue de un 5.470%, mientras que el pasado domingo la cifra se superó con un
5.544%.
Más Noticias
- Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia
- Alerta naranja en Cataluña: cortan una vía férrea por las lluvias y caen 26 litros por metro cuadrado en menos de cinco minutos
- VÍDEO: la 'Cola de Dragón', el fenómeno que crea olas de 9 metros en un río de China
El récord de polen por metro cúbico se registró en mayo de 2015 con un 19.840%. Actualmente los avisos por riesgo alto de polinización del olivo se encuentran en toda Andalucía y en Badajoz. En otras muchas zonas de la Península el nivel de concentración de polen se extiende por las graminias, el enemigo por excelencia de los alérgicos.
Publicidad