Publicidad

Plátano de Canarias

El plátano de Canarias, un producto rico, cercano y respetuoso con el medio ambiente

El plátano de Canarias es uno de los productos más ricos de nuestro país, y también de los más amigables con el medio ambiente. Su producción a partir de procesos naturales reduce las emisiones de CO2 hasta cinco veces más que en otros países, garantizando un sello de calidad que, además, es beneficioso para el medio ambiente.

Un producto rico y cercano, aunque también sostenible. Es el plátano de Canarias, producido en España de forma respetuosa con el medio ambiente a partir de procesos naturales que provocan una reducción en la emisión del CO2 si se comparan con otros cultivos.

Aarón es uno de los productores empleados entre las miles de hectáreas destinadas a la producción del plátano de Canarias, y nos cuenta cómo es el día a día del cultivo de sus bananas y cómo se incentiva su proceso natural para ayudar al medio ambiente.

Uno de los primeros pasos a seguir es cortar las grandes hojas del árbol que produce este producto canario. Así, se da paso a la entrada de luz natural que ilumina a su "hijo", la planta que dará fruto el año siguiente. Además, en los cultivos mantienen una temperatura más fría que en otros lugares, lo que beneficia el crecimiento de raíces de la planta y, por ende, una mejor alimentación.

El siguiente paso dentro de la producción del plátano de Canarias es el bautizado como "desflorillado", que consiste en eliminar los piscilos de cada una de las bananas para que, posteriormente, se puedan comercializar.

Puede parecer sencillo, pero lleva mucho trabajo y es un proceso de maduración lento. Aunque merece la pena si se tiene en cuenta su cultivo sostenible y de cercanía que les diferencia de muchos otros. "Los productores de bananas que tienen que atravesar el Atlántico pueden superar el kilo de CO2 por kilo de banana", explica Esther Domínguez, técnico de 'Asprocan'.

Sin embargo, producir, enviar y consumir cada uno de sus plátanos emite menos de 200 gramos de CO2 por kilo, mientras que sus productores aseguran que se emite mucho más cuando nos conectamos un segundo a Internet. "No hay un procesado del producto, se hace de forma natural a la mesa".

Así, en estos cultivos canarios garantizan lo que llevan cumpliendo desde hace años: asegurar un sello de calidad que acredita su compromiso con el medio ambiente.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.