Emisiones CO2
Las emisiones mundiales de CO2 caen un 7,5% por las restricciones del coronavirus
Según los primeros datos de las emisiones de CO2 y su concentración en la atmósfera en 2020, se ha producido una bajada mundial del 7,5% respecto al año anterior, debido especialmente a la reducción en la movilidad y en la industria a causa del coronavirus.

Publicidad
Este lunes, la OrganizaciónMetereológica Mundial ha anunciado los últimos datos relativos a las emisiones de CO2, que este año prevén una reducción anual del 7,5% gracias a las restricciones impuestas por el coronavirus. Sin embargo, la OMM advierte que no son suficientes y que, pese al descenso en las emisiones, la concentración de CO2 en la atmósfera sigue en aumento.
De acuerdo a los datos aportados este lunes por la organización, la cifra anual de concentración de CO2 en la atmósfera registrada en 2019 fue de 410,5 ppm -partes por millón-. Pero ¿cuáles son las previsiones de este año?
La pandemia del coronavirus ha supuesto una considerable reducción de la movilidad y de la industria, traduciendo un descenso en el uso de aviones y coches, y también en la fabricación y el comercio. Por todo ello, las previsiones más optimistas de este año advierten de una bajada del 7,5% de la emisiones de CO2 en todo el mundo. Una buena noticia que, por contra, no se refleja en las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
Pese a las restricciones impuestas por el coronavirus, la presencia de este gas seguirá creciendo 2,1 puntos más respecto al año anterior, aunque supone un alza que está por debajo de la media de crecimiento anual, que se sitúa en 2,3 ppm.
Más Noticias
- Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia
- Alerta naranja en Cataluña: cortan una vía férrea por las lluvias y caen 26 litros por metro cuadrado en menos de cinco minutos
- VÍDEO: la 'Cola de Dragón', el fenómeno que crea olas de 9 metros en un río de China
Ante estas previsiones, la Organización Meteorológica Mundial advierte que la reducción en la emisión de CO2 es muy poca, y que prácticamente no supone ninguna mejora para el futuro del cambio climático. Por ello, lanza un mensaje de concienciación que conlleve a un cambio estructural mucho más ambicioso, y que permita mirar a un futuro más limpio y seguro.
Publicidad