Día Mundial de la Vida Silvestre

Fernando Valladares alerta sobre los peligros que amenazan la vida silvestre por "nuestro modo de vida"

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Fernando Valladares alerta sobre los peligros de la vida silvestre: "Nuestro modo de vida pone contra las cuerdas a muchas especies"

Publicidad

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra como conmemoración al Aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

También se le conoce a esta fecha como Día Mundial de la Naturaleza. Este día tiene como objetivo concienciar a cerca del valor de la fauna y flora salvajes.

La caza furtiva y el tráfico de especies son las amenazas más importantes para la vida silvestre, aunque existen otras causas que también preocupan como la pérdida del hábitat y [[LINK:EXTERNO||||||el cambio climático]].

La situación es tan alarmante que la Organización Mundial de la Salud advierte que cada hora desaparecen 3 especies de animales en todo el mundo.

Fernando Valladares, es experto en ciencias ecológicas y cambio global. Afirma que "nuestro modo de vida pone contra las cuerdas a muchas especies y quizá dentro de 25 añosanimales como el urogallo, oso, quebrantahuesos, el lince, águila imperial o la cigüeña negra no estén con nosotros".

El Doctor en Ciencias Biológicas reconoce que países como China, México o Brasil "están planeando una salida de la crisis sanitaria y económica apretando el acelerador y provocando fuertes impactos ambientales y esto no puede ser así". Como "nuestra huella ambiental per cápita es muy alta" la solución es reducir el impacto, "alcanzar la sostenibilidad y establecer una nueva relación con la naturaleza".

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.

La previsión del tiempo del martes 16 de septiembre

Roberto Brasero y el tiempo de esta semana: "Más propio de agosto que de la segunda quincena de septiembre"

Lo anunciábamos el viernes, lo hemos comprobado el fin de semana y lo seguiremos notando en los próximos días: en la última semana del verano nos viene de nuevo un calor como si fuera de agosto.