Publicidad

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

CARLOS RODRÍGUEZ, VETERINARIO

"Es vergonzoso que un perro pague los errores de la sanidad humana"

Carlos Rodríguez es veterinario, conductor del programa de Onda Cero "como el perro y el gato" y desde hace pocas horas la persona que tiene la custodia de Excalibur, el perro de Teresa Romero, la enfermera contagiada por ébola.

Sorprendido y triste, así se ha mostrado nuestro compañero y veterinario Carlos Rodríguez sobre la situación del perro de la enfermera contagiada con ébola al que la Comunidad de Madrid ha ordenado sacrificar. "Sería el primer caso de un animal presuntamente contagiado. Desde todo el mundo están diciendo que no se debe sacrificar ese animal y resulta que la decisión que toman los "demostradísimos" expertos de la comunidad de Madrid es eutanasiarle".

"El propietario de ese perro ahora mismo soy yo. Cuando todo ocurrió Javier decidió que lo mejor para ayudarle era darme la custodia temporal del animal. Él me dice que le parece vergonzoso que tenga que pagar los errores de la sanidad humana un perro que no tiene ni culpa ni infección". Según Carlos Rodríguez, "si hay alguna duda sobre la salud de este perro, deberían ponerse en contacto con la Organización Mundial de la Salud para que les diga lo que tienen que hacer con ese animal, un 'supuesto' foco de la enfermedad al que habrá que mantener en cuarentena, valorarlo y estudiarlo".

Publicidad

Virus del Nilo

Las recomendaciones de un experto ante el virus del Nilo que atemoriza al sur de España: "El bicho lo tenemos ya aquí"

En apenas 24 horas en Badajoz se han registrado dos muertes causadas por el virus del Nilo. La alarma por esta enfermedad propagada por mosquitos. Las autoridades dan una serie de consejos mientras hay otras cinco personas ingresadas solo en el Hospital del municipio de Don Benito, una de ellas en la UCI, sedada.

Medida de los call center.

¿Qué dicen los empresarios a la atención obligatoria en catalán? "A mí no me van a decir lo que tengo que poner en mi empresa"

Junts logra que las grandes empresas tengan que atender en catalán, euskera, gallego o valenciano si el producto se compró en esas comunidades. La medida abre un intenso debate en el sector privado. El fundador de Naturhouse, Félix Revuelta, rechaza la norma y advierte de que “nos están volviendo locos”.