ANIVERSARIO FRANCO
Polémica por las palabras del rey emérito hablando bien de Franco: "Nunca ha consentido que nadie en su presencia critique a un dictador"
Las memorias de Juan Carlos I han desatado una nueva polémica a solo unos días del 50 aniversario de la muerte de Franco. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reclama ahora que el Gobierno sancione al rey emérito por sus valoraciones sobre el dictador.

Publicidad
A pocos días de que se cumpla, el jueves, el 50 aniversario de la muerte de Franco, las memorias del rey emérito Juan Carlos I vuelven al centro del debate público. Su reciente libro, en el que dedica pasajes elogiosos al dictador, ha abierto una profunda polémica. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha pedido formalmente al Gobierno que sancione al monarca por lo que consideran una exaltación del franquismo. Según la entidad, los comentarios del emérito vulnerarían la Ley de Memoria Democrática, que contempla sanciones por declaraciones que supongan un ataque a la memoria de las víctimas de la dictadura.
Su presidente, Emilio Silva, ha intervenido hoy en Espejo Público para explicar por qué piden esta multa. “Yo soy nieto de un desaparecido por la represión de Franco y no me parece muy oportuno enaltecer a ese dictador”, ha dicho en directo, visiblemente molesto con las palabras del rey emérito.
¿Exalta el rey emérito el franquismo?
La cuestión ahora es si estas declaraciones pueden considerarse legalmente una exaltación del régimen. Silva lo tiene claro: “Sus afirmaciones dejan ver que tiene muy poca cultura democrática porque nunca ha consentido que nadie en su presencia criticara a un dictador”. El presidente de la ARMH recuerda que la ley actual “es más blanda que otras leyes, pero aun así prevé sanciones para lo que considera actos o declaraciones contra la memoria democrática”. Y señala además un elemento histórico que, a su juicio, no puede ignorarse: “No es casual que Juan Carlos de Borbón en dos ocasiones en la dictadura hubiera sido jefe del Estado en el año 74 y 75, hace 50 años”.
Para Silva, ese pasado explica la actitud del emérito hacia las víctimas del franquismo: “Esto es lo que explica el desprecio y la falta de atención que ha tenido durante sus más de 30 años de jefatura del Estado hacia las víctimas de delitos muy graves, esto no se puede tolerar”. La pelota está ahora en el tejado del Gobierno, que deberá decidir si las palabras del rey emérito encajan en el régimen sancionador de la Ley de Memoria Democrática. Mientras tanto, la polémica crece a medida que se acerca el aniversario de la muerte de Franco.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Todo sobre las novedades de la DGT para 2025: Triángulos prohibidos, balizas obligatorias
-
Cristobal Soria, muy crítico con Gabriel Rufián en sus preguntas a Mazón: "Me parece una actitud más propia de una barra de bar a las 12 de la noche"
-
Anastasia cuenta su calvario como víctima de bullying: "No solo eran los niños, había profesores que me hacían la vida imposible"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










