Pobreza laboral
"Soy de clase tirando a baja. Hace cuatro años era clase media"
Con trabajo y pobres. Hablamos con ciudadanos que a pesar de contar con uno o dos sueldos mensuales consideran que "han bajado un escalón" en la escala social. Cáritas alerta: la denominada 'clase media' ha bajado del 60 al 43% en los últimos treinta años.

Publicidad
Existe un término que unifica al personal, una expresión manida y habitual: 'clase media'. Si empleamos un índice objetivo que pueda colocar un umbral, podría ser el salario medio en España. Según la última estadística publicada por el INE, éste andaría por los 28.000 euros anuales: catorce pagas de dos mil euros brutos. ¿Es usted clase media?
“Tenemos trabajo, pero vamos con retraso en la hipoteca”
“¿Y qué es la clase media? hoy en día vivimos con lo que vivimos. Como si fuésemos clase baja”, nos dice un joven empleado mientras empuja el carrito de su hijo. En su casa entran dos sueldos. En la de Liria también, pero aún así “vamos con atraso en la hipoteca”. Por cierto, Liria también se considera clase media. Gana 1.400 euros al mes. Nos desplazamos hasta un popular supermercado de la localidad famoso por sus precios de derribo. Allí, Mari Carmen nos cuenta que se fue a vivir a un pueblo de Sevilla para poder pagar un alquiler. ¿Te consideras clase media?, preguntamos. “Hace tres o cuatro años te hubiera dicho que sí”. Carmen se encuadra ahora un escalón por debajo: “a mitad de mes ya estoy asfixiada”.
Riesgo de exclusión: el coste de pagar una vivienda
Según un informe publicado por Cáritas, el riesgo de exclusión severa afecta a 4,3 millones de personas en España, un 52% más que en 2004. La clase media se ha diluido hasta el 43% de la sociedad. Hace tres décadas era casi el 60%. La vivienda es quizá el factor que más contribuye a agrandar la brecha social. Álvaro nos muestra un piso al azar en su agencia inmobiliaria: 56 metros cuadrados en el barrio de Carabanchel: 279.000 euros. “¿Con qué efectivo tiene que partir una pareja joven que quiera comprarlo? Unos 60.000 euros”.
“Mi hijo vive peor que nosotros”
Lo recalca una mujer jubilada cuando se refiere a la situación de su hijo: “vive peor que nosotros a su edad. Paga mucho de alquiler y no llega”. El dato también aparece en el informe de Cáritas: Los jóvenes ganarían entre un 15 y un 30% menos que sus padres. A pesar de todo, los datos macroeconómicos son positivos según el Gobierno, comparables a un cohete. Inma trabaja en un banco: ¿Es su situación tan boyante como la macroeconómica? “mi economía va justita”, asegura.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Hablamos con el periodista francés que ha entrevistado al rey emérito: "Pide perdón y agradecimientos"
-
La denuncia de acoso de Maxi Iglesias despierta reacciones encontradas: "Yo no lo vi así, lo que vivió él quizá es otra cosa"
-
Por primera vez un equipo de televisión accede al reactor de Almaraz, así lo ha vivido Lorena García
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad










