INCENDIOS GALICIA

La senadora del BNG que corrigió a la ministra Aagesen, sobre los incendios: "La peor crisis de la historia de Galicia"

Espejo Público debatía la polémica surgida de la comparecencia de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, después de que una senadora del BNG solicitara "encarecidamente" que dijese 'Ourense' y no 'Orense'. Para ello, hablaba directamente con ella: Carmen Da Silva.

Senadora BNG

Publicidad

El pasado miércoles 27 de agosto, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, llevaba a cabo una comparecencia en el Senado con el fin de trasladar el trabajo que han hecho desde su ministerio para hacer frente a la oleada de incendios que este verano han afectado a España. Una problemática que lo sigue haciendo en varias de las comunidades autónomas del país.

Esta comparecencia se saldaba con una inesperada polémica, y es que Carmen Da Silva, senadora del Bloque Nacional Gallego (BNG), sacaba los colores a la ministra y corregía sus palabras: "Orense no existe, es Ourense (…) Dolían los oídos de oír como 20 o 30 veces esa denominación incorrecta".

¿Es esta polémica realmente importante?

Espejo Público hablaba con ella para conocer su opinión tras los hechos, después de haber recibido muestras de apoyo, pero también críticas. Para algunos como la periodista Elisa Beni, cuando se habla en castellano "lo normal es utilizar los topónimos en castellano". Por ello, declaraba, es una cuestión "absurda" a debatir y hay aspectos más importantes.

La senadora se defendía y aseguraba que "no se montó ninguna polémica": "La ministra pidió disculpas por haber expresado incorrectamente la denominación de Ourense". Según indicaba, esta es "la única denominación oficial".

La verdadera "pesadilla"

Asimismo, confesaba que "lo que es una pesadilla realmente es lo que está pasando este verano en Ourense, con tantísimas miles de hectáreas quemadas". Una realidad que, para Da Silva, era "previsible y, en parte, evitable si se adoptasen las medidas de planificación, de prevención y de no abandono del mundo rural".

Como transmitía, esta situación lleva ocurriendo desde las ultimas décadas en Galicia. ¿El motivo? La senadora lo tenía claro: "16 años de gobierno continuo del Partido Popular (…) de abandono del entorno rural y de política forestal fracasada".

"La peor crisis de la historia de Galicia"

Da Silva se mostraba contundente ante Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Tener el Gobierno implica gobernar". Así definía su labor ante los incendios: "La peor gestión de una crisis de este tipo de la historia. Estamos asistiendo a la peor crisis económica, social y ambiental de la historia de Galicia".

¿Qué propone el BNG ante los incendios?

La presentadora Lorena García le planteaba una duda. Si no están de acuerdo con el PP, ¿Cuáles son sus propuestas? ¿Qué medidas tomaría el BNG para prevenir la tragedia de los incendios?

Según la senadora, su partido ya "ha hecho muchas". Entre sus ideas, ponía como ejemplo "un dispositivo de extinción y de prevención que funcione profesionalmente durante todo el año". También, manifestaba estar de acuerdo con la importancia de limpiar los montes y mantenerlos fuera de convertirse en combustible ante los fuegos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Carlos

Los vecinos de Vallecas, sobre el "¡Odio a los rojos!" de Henry Méndez: "Como venga soy capaz de bajar y tirarle un tomate"

Inmaculada Sanz se ha defendido de las acusaciones en Espejo Público: "No vamos a cancelar a ningún artista por sus opiniones personales".

Gonzalo Sarasqueta

Gonzalo Sarasqueta acusa a Marhuenda de hacer una "interpretación sesgada" del reparto de menores migrantes: "Soy migrante y no voto a Pedro Sánchez"

Espejo Público debatía la cuestión del reparto de los menores inmigrantes desde Canarias hasta la península. Un tema que, de nuevo, generaba polémica y levantaba acusaciones entre los partidos políticos.