El cerrajero antiokupa
El secreto del cerrajero antiokupas que colabora con la Policía: "La puerta se va a abrir sí o sí"
Un cerrajero que trabaja con la Policía Nacional para sacar a los okupas: “Solo reventamos la cerradura cuando los okupas se niegan reiteradamente a abrir la puerta”, cuenta. Sus intervenciones, algunas grabadas y difundidas en vídeo, muestran llamadas a la puerta ; “¡abran!” y momentos tensos con personas que no pueden o no quieren atender a la Policía. La policía, dice, actúa con más rapidez si hay prueba de que “acaban de entrar”.

- Hasta 2.000 euros por abrir una puerta: cerrajeros que inflan los precios e intimidan a los clientes
- Rubén Amón cuenta su mala experiencia con un cerrajero: "Le tuve que pagar porque estás en manos de este señor"
- Las estafas llevan a Google a suspender la publicidad de los 'falsos cerrajeros': "Me cobraron 1.200 euros por un servicio de 120 euros"
Publicidad
“Si no abren, abrimos”
El cerrajero antiokupación, que por seguridad hemos llamado Juan y ha pedido mantener su identidad, describe el proceso tal y como ocurre en Madrid: cuando suena la alarma y la central alerta, la Policía se desplaza y también avisan al cerrajero. “De la central de alarmas te llaman a ti, a cerrajero y a policía”, relata.
Según él, el cerrajero solo interviene si, tras el requerimiento policial, los okupas se niegan reiteradamente a abrir: “vamos a tocar la puerta; en caso de que no abran, nosotros nos toca abrir. Estamos autorizados por el cliente”, cuenta.
Lo que se escucha en los vídeos: llamadas, presión y órdenes
Los vídeos que se han filtrado ilustran ese momento de tensión: en ellos se oye al cerrajero o a los agentes llamando a la puerta con frases cortas y directas: “¡abran!”, “si de verdad estáis alquilados, abriríais la puerta, ¿no?”, y pidiendo que muestren contratos cuando aparecen. En algunos fragmentos, el okupa asegura que “no puede abrir la puerta” y la Policía insiste: “venga, abre”, “sal por la ventana”. El objetivo, resume Juan, es forzar una apertura sin mayores incidentes: “La puerta se va a abrir sí o sí”.
¿Quién llama y por qué responden ?
Juan explica que no es tanto una cuestión de alarmas en abstracto, sino de pruebas: “no es por tener alarma ya entran; es el hecho de tener una prueba de que acaban de entrar”. Esa prueba permite que la intervención sea clara y más rápida, y cree que eso ha cambiado la práctica: “Ahora ya prácticamente los están sacando siempre, mientras esté la prueba de que acaban de entrar, es difícil que los dejen dentro”. Reconoce además que una circular de la Fiscalía ayudó a clarificar que la Policía puede actuar en estos casos. Él se limita a abrir las puertas siguiendo las indicaciones de los agentes.
Días de mucha actividad y riesgos en la calle
El trabajo puede ser agotador: hay noches con “avisos encadenados, uno detrás de otro”, y también intervenciones que rozan la violencia. Juan relata amenazas, lanzamiento de objetos y, en casos aislados, agresiones que han dejado bajas a compañeros: “a compañeros míos les ha pasado… tuvieron bajas porque les ha pasado aquí cosas, o amenazas… navajas, de todo”. Por eso insiste en la coordinación con la Policía y en actuar siempre con autorización del propietario.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad