Experiencia extrema

Los riesgos de permanecer 500 días en una cueva como Beatriz Flamini: Suicidio, muerte prematura o depresión

Después de 500 días en el interior de una cueva de Motril (Granada) Beatriz Flamini ha salido a la luz. Lo ha hecho con una sonrisa y después ha dicho que lo volvería a hacer sin pensarlo. La psicóloga Lara Ferreiro advierte de los riesgos de una experiencia extrema como la que ha vivido esta deportista de élite.

500 días debajo de una cueva.

Publicidad

Su entorno insiste en que "si hay una tía que pudiera hacer esto esa es Bea". La deportista de élite Beatriz Flamini ha permanecido durante 500 días bajo tierra en una cueva de Motril. El objetivo de esta gesta ha sido cumplir un récord mundial y sobre todo llevar a cabo un experimento científico. Detrás de este proyecto se encuentra la asociación de espeleólogos españoles.

Beatriz ha estado monitorizada en todo momento por el departamento de psicología de la Universidad de Granada que han medido puntualmente su estado psicológico a través de diversos test. Ha sido la propia Beatriz la que ha sufragado gran parte de este proyecto. Antes de entrar en la cueva vivía en una furgoneta y ha estado mucho tiempo preparándose para esta gesta.

De su paso por la cueva saldrá un estudio científico que pretende determinar las consecuencias que tiene para el organismo vivir en estas condiciones durante 500 días. Señala la psicóloga Lara Ferreiro que este tipo de experiencias son peligrosas y que ya existen estudios sobre gestas similares realizadas en el pasado y el riesgo que pueden tener para sus protagonistas.

"Después de vivir una experiencia similar muchas personas han muerto de forma prematura hasta 20 años antes de su esperanza de vida o se han suicidado"

Según determinan estos estudios psicológicos existentes muchas de estas personas después de vivir una experiencia similar se han suicidado o han muerto 20 años antes de forma prematura adelantándose a la esperanza de vida normal.

Otro de los grandes riesgos son las alucinaciones. Apunta la experta que, al tercer mes, cuando estás en condicionamientos extremos puedes sufrir un brote psicótico, un delirio. "No tiene noción del tiempo, pasa mucha soledad y eso puede producirle daños psicológicos irreversibles. Daños en el hipocampo que le afecten a la memoria o concentración, muchas veces esos daños son tan extremos que son irreversibles". Añade además que la depresión es otro de los trastornos derivados de una experiencia de este tipo. Todos estos daños tardan en aparecer en el individuo un periodo de entre 6 meses y un año.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Jéssica

Un individuo se disfraza del asesino de 'Scream' y persigue a los niños por las calles de Águilas: "Esto es una película de terror"

Jéssica ha relatado en Espejo Público cómo vivió este angustioso momento: "En unos días es Carnaval y si no lo detienen se puede liar gorda".

¿Por qué los suelos no suben tanto como las pensiones? Hablamos con un jubilado y un joven: “No podemos resignarnos a vivir en condiciones precarias”

¿Por qué los sueldos no suben tanto como las pensiones? Hablamos con un jubilado y un joven: “No podemos resignarnos a vivir en condiciones precarias”

Según el periódico ABC, los jubilados ganan lo mismo o más que los trabajadores de media España. La ministra Elma Saiz trataba de transmitir “seguridad y tranquilidad” respecto al sistema de pensiones, y aseguraba que es “inadmisible que se genere una lucha intergeneracional”.