Papa León XIV

Los retos del nuevo Papa León XIV: "Quiero continuar buscando maneras de ser Iglesia"

El nuevo papa León XIV llega al Vaticano con una lista de retos debajo del brazo. Los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia, su opinión de la geopolítica o el papel de la mujer en la iglesia ¿Va a cambiar algo?

Los retos del nuevo Papa.

Publicidad

El papa León XIV llega al Vaticano con grandes incógnitas. Hay quienes aseguran que su papado será aperturista y continuará con el legado de su antecesor, el papa Francisco. Analizamos las comunicaciones públicas que le han precedido en los últimos meses.

Siendo obispo de Perú el recién nombrado Papa dijo sobre el expresidente del país Alberto Fujimori que sería mucho más eficaz "que pidiera perdón expresamente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas por las cuales él fue juzgado y sentenciado". "Yo sé que parte del problema que el país está viviendo es por este dolor que muchas personas sienten", decía.

Durante la pandemia también envió un mensaje público en el que recomendaba el uso de las mascarillas y respetar las normas de las distancias sociales. "Busquen preservar la salud para ayudar a recuperar la libertad de movimiento, también los espacios necesarios en la vida económica que todos queremos vivir", señalaba. Animaba en sus palabras a seguir las normas, recomendaciones, consejos de médicos y personal especializado para ayudar a superar este tiempo de la pandemia de coronavirus.

El nuevo Papa se ha mostrado a favor de la vida en todo momento y, preguntado por su postura respecto a la pena de muerte señalaba que" Hay que ver otras formas de buscar la justicia". "Responder con algo que satisface el deseo de venganza nos lleva a una altura de lo que es el ser humano".

Se trata del primer Papa norteamericano y contrario a las ideas de Trump

Estamos ante el primer Papa norteamericano. Nació en Chicago hace 79 años y ha comunicado que tiene sus ideas de la Iglesia de EEUU. Contrario a las ideas de Donald Trump ha desarrollado su carrera casi toda su vida pastoral en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y vicepresidente de la conferencia episcopal.

En enero de 2023 el Papa Francisco lo nombra arzobispo y en octubre del mismo año Cardenal y precepto del dicasterio para los obispos. Se considera continuador de la obra del Papa Francisco y aperturista: "Quiero continuar buscando maneras de ser Iglesia en esta época en la que vivimos", decía ante las cámaras.

Tiene formación en Teología, está licenciado en Matemáticas y en Derecho canónico. Habla 5 idiomas, incluido el italiano y el latín y por su biografía se le puede definir como un puente cultural entre el norte y el sur y entre el aparato vaticano y las iglesias emergentes.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Client Challenge
Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

El presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, Christian Lesaec

La reacción del presidente de los damnificados por la DANA tras la dimisión de Carlos Mazón: "No pienso que sea una mala persona"

El representante dice que el 112 recibió llamadas de auxilio durante la madrugado y que el CECOPI se convocó tarde.

Joaquín Manso, sobre Carlos Mazón

Joaquín Manso, sobre la dimisión de Carlos Mazón: "Tiene previsto cogerse una baja médica por recomendación de su psiquiatra"

La dimisión del presidente de Carlos Mazón, ya presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, llega más de 12 meses después de los trágicos acontecimientos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El periodista Joaquín Manso ha analizado la dimisión de Mazón el panorama político que deja.