Coronavirus

Raúl Ortiz de Lejarazu: "La vacunación en los niños no va a tener mucha influencia en lo que hagamos los adultos"

Raúl Ortiz de Lejarazu, Portavoz de la sociedad de enfermedades infecciosas, explica en Espejo Público por qué la vacunación infantil no tendrá de momento mucha influencia en lo que hagamos los adultos.

Raúl Ortiz

Publicidad

Raúl Ortiz de Lejarazu se ha mostrado prudente a la hora de pronosticar si la nueva variante del coronavirus, ómicron, será la dominante. "Todavía las infecciones se están produciendo por Delta" y añade: "Delta ha tardado aproximadamente 3 meses desde su descubrimiento en hacerse dominante en todo el mundo".

El Portavoz de la sociedad de enfermedades infecciosas ha explicado en Espejo Público que algunos científicos barajan la posibilidad que la hipotética 'benignidad' de ómicron sea porque "pudiera haber hecho una recombinación con el virus del catarro común".

Preguntado por la vacunación de los niños de 5 a 11 años que en España comienza el próximo 15 de diciembre, Ortiz advierte de que "probablemente no tendremos a todos los niños perfectamente inmunizados hasta dentro de 4 meses" por lo que "este tipo de vacunación, de momento, no va a tener mucha influencia en lo que hagamos los adultos". La razón es que si se cumple el calendario establecido a los primeros niños que se vacune el 15 de diciembre se les administrará la segunda dosis en 8 semanas y habría que esperar una semana más después de la segunda dosis para considerarlos inmunes lo que nos sitúa en abril.

Eso sí, Raúl Ortiz ha insistido en que lo que ha dejado claro esta pandemia es que la vacunación es lo que consigue "la diferencia fundamental entre riesgo de morir por COVID-19 y riesgo de no morir por COVID-19" ya que en las personas inmunizadas ese riesgo "se reduce muchísimo" en las personas con una vacunación completa. Además indica que la protección es mucho mayor en las personas que después de vacunarse han tenido una infección. "Hay muchas personas que se han vacunado y que después han tenido una infección. Esas personas tienen muchísima más protección independientemente de la vacuna que se le haya puesto" explica Ortiz de Lejarazu.

También da otro dato relevante que es que aquellas personas que recibieron cualquier tipo de vacuna en la primera dosis y ahora les van a poner o la de Pfizer o la de Moderna "eso es perfecto, pero no la alternancia en otro sentido. Lo contrario no da resultado".

Recuerda que puedes volver a ver la entrevista completa a Raúl Ortiz de Lejarazu en Espejo Público en Atresplayer:

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Antonio

Dieron por muerta a la madre de Antonio por error: "En el banco me dijeron que llevaba meses sin recibir la pensión"

Antonio se dio cuenta de que estaban dando por muerta a su madre cuando, desde la residencia, le dijeron que les faltaban 5 meses de pagos. Es entonces cuando descubrió que el Estado le había retirado la pensión al darla por muerta.

Estafa de la falsa oferta de trabajo

La estafa de la falsa oferta de trabajo con la que te roban los datos y el dinero: "Usaron mi identidad para cometer delitos"

La última moda en estafas juega con la desesperación de personas en búsqueda de empleo. A través de una falsa oferta de trabajo, nos piden que metamos un dinero para activar la cuenta en la que se nos ingresará el dinero.