El fin de las mascarillas
¿Qué es el síndrome de la cara vacía que muchos sufren con la retirada de la mascarilla?
Con la retirada de las mascarillas damos un gran paso hacia la normalidad después de años de restricciones por la pandemia de coronavirus. Para muchos esta medida supone un alivio pero hay a los que este cambio les provoca una angustia insuperable conocida como el síndrome de la cara vacía.

Publicidad
Natalia Ortega es psicóloga y directiva de Activa Psicología y Formación. Señala que el síndrome de la cara vacía se detecta cuando se genera inseguridad cuando por fin ha llegado el momento de tener que descubrirse la cara por la retirada de la mascarilla. Esto ocurre mucho más en la adolescencia cuando las personas están en pleno desarrollo a nivel madurativo y de reconocimiento de sus iguales.
"Nos estamos encontrando con jóvenes con síntomas de ansiedad a los que la autoestima se les ve disminuida. Esto les genera al final que se aíslen un poco más", señala. Establece la experta que es importante no obligar a retirar la mascarilla de manea inmediata para que al final poco a poco estas personas vayan entendiendo que hay más valores por los que aceptamos a las personas que no el mero físico.
Esto también puede ocurrirle a adultos para los que la medida ha generado seguridad a nivel físico. "Las personas conocidas vamos muy felices por la calle con la mascarilla porque no te reconoce nadie", bromaba Susanna Griso.
Más Noticias
-
El deseo de Michu sobre la custodia de su hija que la alejaría de su abuela: "Quería que se la llevarán su tía y su abuelo"
-
Preocupante estado de salud de Miriam Sánchez, ex pareja de Pipi Estrada: "Es una mujer que deslumbra pero ha caído"
-
Denunciado un subinspector de los Mossos por agredir a la responsable de una autoescuela en Girona que suspendió a su hija
Puedes volver a ver en qué consiste el síndrome de la cara vacía en Espejo Público a través de Atresplayer.
Publicidad