Análisis de Vicente Soler

¿Por qué preocupa que el volcán de La Palma pare su actividad?

El prestigioso vulcanólogo Vicente Soler explica por qué a los expertos les preocupa que el volcán de Cumbre Vieja (La Palma) haga paradas en su erupción como la que se produjo este lunes.

Vicente Soler analiza cómo avanza el volcán.

Publicidad

Vicente Soler, vulcanólogo, señala que no tiene información actualizada por el momento de a cuántos metros se encuentra la colada de lava del mar. Se retiró de la zona del volcán de Cumbre Vieja a las 2,00 horas y en ese momento la lava había avanzado a razón de 1.600 metros en una hora y 10 minutos en la parte alta. "Se había convertido en un auténtico manto de lava más que en una colada e inundando nuevo terreno por el norte. La reactivación fue en forma de fuente de lava saliendo por el mismo punto situado en la ladera noreste del volcán", explica.

La buena noticia, dentro de la gravedad de la situación, es que la actividad continúe en el mismo entorno volcánico. "El volcán es el mismo y continúa alimentándose desde la profundidad de esa zona y coincide con el lugar en el que todo comenzó el 11 de septiembre", apunta.

Soler explica los dos modelos de volcán reciente que han tenido lugar en La Palma (Canarias). El Teneguía, en 1971, fue un volcán mucho más pequeño que el de Cumbre Vieja pero comenzó igual. Se inició y culminó en el mismo punto. Sin embargo, el volcán de San Juan, en 1949, se inicia en un punto, para la actividad y días después renace en otro punto distante. Esto hace que la preocupación por un parón es que, si la recuperación no es pronta, la actividad pueda saltar a otro lugar como ha ocurrido históricamente.

En el caso del volcán de Cumbre Vieja el parón fue de pocas horas y todo parece indicar que se recargó desde los reservorios más profundos que están sobre los 30 kilómetros, y que manifestaron actividad desde 2017, hasta el más somero situado entre 10 y 2,3 kilómetros que es el responsable de la actividad detectada que ha coincidido ahora a la erupción.

Afirma el experto que toda erupción nueva se inicia con una pequeña explosión. "No hay motivos para pensar en una nueva apertura por una explosión de mayores dimensiones. Si se desplazara lo haría con la intención de un nuevo dique", destaca.

En el caso del volcán de San Juan la nueva boca se abrió a una distancia de 2 y 3 kilómetros respecto a la primera. Al crearse ese 'nuevo volcán' la lava discurriría sobre nuevos lugares al mar. "Aquí la lava está usando un terreno ya usado por la lava anterior. Esta lava tiene más temperatura y al circular por el 'tobogán' que generó la lava anterior eso le ayuda a no perder temperatura ni viscosidad que le permite moverse rápidamente", explica.

Puedes ver la entrevista completa al vulcanólogo Vicente Soler sobre cómo avanza la lava en Espejo Público a través de Atresplayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Educadora social

Compañera de la educadora social agredida en Huelva: "¿Cuántos más tienen que morir para que se tomen medidas?"

Una educadora social ha terminado hospitalizada después de que uno de los menores del centro en el que trabajaba le hiciera un mataleón. Hoy, su compañera y amiga nos cuenta cómo se encuentra.

Elías, ex narcotraficante

El duro testimonio de un exnarcotraficante: "Es un mundo cruel, solo importa el dinero"

Con apenas 19 años Elías entro en el narcotráfico, lo que comenzó como una amistad en una discoteca terminó convirtiéndose en una carrera criminal. Elías nos cuenta como funcionan estas organizaciones criminales y como consiguió salir del narcotráfico.