Fin del estado de alarma
¿Qué podrán hacer las autonomías una vez que finalice el estado de alarma?
Al estado de alarma que decretó el Gobierno para frenar el ascenso del coronavirus le quedan diez días. A partir de ahí se presentan distintos escenarios que analizamos en Espejo Público.

Publicidad
Van a ser 196 días, o lo que es lo mismo, 6 meses y 12 días de estado de alarma. Lo primero que caería sería el toque de queda, es decir, la prohibición de estar en la calle entre las 23:00 y las 6:00 horas.
El cierre perimetral de las CCAA también se terminaría, es decir, podríamos viajar entre regiones. Otra prohibición: la limitación de personas en espacios públicos y privados, ya sean de 4 ó 6 personas. Por último, con el fin del estado de alarma tampoco estarían en vigor las limitaciones de las personas en lugares de culto como Iglesias.
¿Entonces, qué podrán hacer las autonomías para luchar contra el virus? Basándose en la ley de Orgánica de salud pública con el fin del estado de alarma podría hacer cierres locales, por barrios, nunca autonómicos y restringir horarios comerciales, pero siempre con la autorización de los tribunales.
Más Noticias
-
El preparacionista Jorge Miñano desvela cómo pasó el apagón en su refugio para el fin del Mundo: "A mí no me ha afectado"
-
Los okupas aprovechan el apagón para intentar entrar a 22 pisos en Badalona: "Cuando vino la Policía se escondieron en mi terraza"
-
Sindicatos y empresarios: posturas antagónicas sobre la reducción de la jornada laboral
Puedes volver a ver los distintos escenarios que se presentan tras la caída del estado de alarma en Atresplayer.
Publicidad